Icono del sitio DGratisDigital

Sanidad solicita a las CCAA información sobre todos los programas de cribado para realizar un «seguimiento detallado»

Sanidad solicita a las CCAA información sobre todos los programas de cribado para realizar un "seguimiento detallado"

MADRID 8 Oct. –

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este miércoles que ha solicitado a las comunidades autónomas durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) los datos sobre **todos** los programas de **cribado** que realizan -cáncer de mama, colon y cérvix- para realizar un **seguimiento exhaustivo** de su desarrollo y **reforzar la vigilancia** en todo el país.

El Ministerio de Sanidad ha solicitado así la colaboración de los gobiernos autonómicos tras hacerse públicos los **retrasos** en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía, comunidad por la que comenzará este estudio «pormenorizado» de los **cribados**, según avanzaba la ministra esta semana.

En rueda de prensa tras el pleno del CISNS, la titular de Sanidad ha insistido en que la situación en Andalucía «no es un fallo puntual, no es un fallo informático», como han señalado desde el gobierno regional, sino un «fallo estructural» que ha atribuido a **falta de control** y **falta de seguimiento**.

«Y quiero ser muy clara, esto no puede ocurrir, no puede ocurrir con los programas de **prevención**, no podemos tener fallos estructurales que pongan en riesgo **la vida de las mujeres**. Y menos aún cuando estos fallos provienen de años de **desinversión** y de la falta de **confianza** del Gobierno, nuevamente del Partido Popular, de Moreno Bonilla, en nuestra sanidad pública», ha manifestado.

En este punto, ha resaltado que la **prevención** y los **cribados** son «el radar» del Sistema Nacional de Salud (SNS) y el «fallo» por parte de la Junta de Andalucía es «la punta del iceberg» de un «modelo sanitario que defiende el Partido Popular» y que «debajo de ese iceberg» están «la indolencia, el deterioro del sistema progresivo y sistemático de nuestra sanidad pública y, por supuesto, también la **privatización**».

«DAR LA CARA Y ASUMIR RESPONSABILIDADES»

Además, García ha criticado que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, haya hecho en los últimos días «lo que hace siempre», que es «echar balones fuera, para arriba, para el Gobierno Central, para abajo, para los radiólogos y para todos los lados». «Cuando se produce un **fallo tan grave** en un servicio tan sensible, lo que toca es dar la cara y asumir responsabilidades», ha señalado.

Por ello, la ministra ha enfatizado que el Ministerio de Sanidad no va a mirar hacia otro lado. «Las **mujeres andaluzas** tienen la necesidad, exigen y tienen el derecho a saber qué ha fallado y cómo se va a reparar. El Ministerio está para esto también, para liderar, para coordinar, cuando una administración autonómica no cumple con su responsabilidad de garantizar los servicios esenciales de salud».

De este modo, García ha justificado la solicitud de datos sobre los **cribados** a todas las CCAA, una información que recogerá indicadores como «la tasa de participación, la tasa de respuesta, la tasa de mortalidad, y todo lo que tiene que ver con esos programas de cribado», en línea con la Ponencia de **Cribados** del CISNS.

«Sabemos que **reforzar los cribados** es salvar vidas. Por eso vamos a trabajar de la mano de las comunidades autónomas para garantizar que todos los **cribados** funcionan como deben, que llegan a quien tienen que llegar y que lo hacen con la calidad, la cobertura y la humanidad que ofrece nuestro Sistema Nacional de Salud siempre», ha concluido la ministra.

Información sobre programas de cribado de cáncer

Detalles sobre el cribado de cáncer de mama

Análisis de la situación del cribado en Andalucía

Salir de la versión móvil