Icono del sitio DGratisDigital

Situación Actual: 4,3 Millones de Refugiados Ucranianos con Permiso Temporal en la UE Tras la Invasión Rusa

Situación Actual: 4,3 Millones de Refugiados Ucranianos con Permiso Temporal en la UE Tras la Invasión Rusa


BRUSELAS 10 Mar. –

Cerca de **4,3 millones de refugiados ucranianos** que han huido de la invasión rusa están bajo el estatus de **protección temporal** que les concedió la Unión Europea tras el inicio de la guerra, el cual ha sido prorrogado al menos hasta marzo de 2026, de acuerdo con los últimos datos publicados por Eurostat. Para más información sobre las políticas de asilo en Europa, puede consultar este enlace.

Alemania lidera el bloque con **1,2 millones de refugiados** acogidos desde Ucrania, representando el **27,3%** del total de desplazados; le sigue Polonia con **993.000** acogidos (23,2%) y República Checa con **395.000** (9,2%). En el caso de España, se han recibido un total de **229.665 refugiados ucranianos** desde la invasión del Kremlin en febrero de 2022. Para conocer más sobre la situación en España, visite este enlace.

El mecanismo de **protección temporal**, establecido tras la guerra de los Balcanes pero no activado hasta la guerra en Ucrania, garantiza que los desplazados bajo este marco puedan **moverse libremente** dentro de la Unión Europea en busca de acogida, con derechos como el **permiso de trabajo y de residencia** asegurados. Para más detalles sobre este mecanismo, consulte este enlace.

De las más de **cuatro millones de personas** protegidas bajo este estatus temporal, el **98,4% tiene nacionalidad ucraniana**. La mayoría son **mujeres** (44,8%) y los menores representan un tercio del total de beneficiarios (31,8%). Para obtener información sobre las categorías de beneficiarios y su situación, visite el siguiente enlace.

Esta medida ofrece un trato diferenciado para los ciudadanos no ucranianos que se encontraban en el país al inicio de la guerra, por lo que el estatus es automático únicamente para aquellos con nacionalidad ucraniana, apátridas o que ya tenían **protección internacional** como refugiados. Los Estados miembros pueden extender la aplicación a residentes de larga duración u otros grupos, como estudiantes. Para entender las diferencias en el estatus de refugiados, puede leer este enlace.

Salir de la versión móvil