Últimas noticias sobre el apagón en España, cortes de luz y estado del tráfico
Considera que las medidas de protección de la energía «han sido insuficientes» y exige «transparencia» para que no vuelva a ocurrir.
MADRID, 30 Abr. –
Sumar ha exigido que se depuren responsabilidades del «oligopolio energético», que se forme una comisión de investigación para esclarecer el origen del apagón, y que la red eléctrica esté gestionada al 100% por el Estado como medida para asegurar «el derecho a la energía».
Así se expresa en un comunicado donde señalan que los acontecimientos del pasado lunes 28 de abril les obligan a «tomar la iniciativa» para que la electricidad se garantice «de manera justa», asegurando la soberanía energética española y construyendo «una Europa y un mundo más justo y mejor preparado.»
Conscientes de que es necesario analizar las causas que llevaron a la interrupción energética en toda la Península Ibérica, consideran «absolutamente fundamental» saber qué funcionó y qué no, para que este conocimiento «sirva para mejorar nuestra red eléctrica.»
Sin embargo, y con la información disponible hasta el momento, el socio minoritario del Gobierno ha solicitado un control público del 100% de la red eléctrica, además de depurar responsabilidades frente al oligopolio energético, exigiendo explicaciones e información «detallada» de sus actuaciones el día del apagón.
«Es imprescindible transparencia que permita garantizar que no vuelva a ocurrir. Asimismo, deben aclararse las razones por las que las medidas de protección de la Red Eléctrica han sido insuficientes,»
También han solicitado una comisión de investigación para esclarecer responsabilidades, aunque no han determinado si desean que se constituya en el Congreso o si consideran suficiente la comisión designada por el Consejo de Seguridad Nacional al Ministerio de Transición Ecológica, anunciada por Pedro Sánchez este martes.
GARANTIZAR EL ACCESO DE MANERA «SOCIALMENTE JUSTA»
En este sentido, Sumar ha enfatizado la necesidad de promover un despliegue renovable y de almacenamiento «resiliente, planificado y respetuoso» con el territorio y la biodiversidad, considerándolo la mejor base para asegurar la seguridad de nuestro sistema energético.
Además, han instado a impulsar las redes de autoconsumo, la participación ciudadana y los derechos de los consumidores para mejorar la seguridad energética de la ciudadanía, así como asegurar el acceso al suministro energético de manera «territorial y socialmente justa.»
Enlaces relacionados: