MADRID, 26 Ene. –
**El té matcha** se ha popularizado por sus beneficios y su creciente presencia en redes sociales, pero la profesora de Nutrición de la Universidad Europea, Andrea Calderón, advierte que presenta ciertos inconvenientes. Uno de ellos es que su contenido de cafeína puede elevar temporalmente la presión arterial. Además, ella señala que las propiedades atribuidas al matcha, especialmente en relación con la pérdida de peso, suelen ser exageradas. **Independientemente de su aporte de antioxidantes**, no puede reemplazar una dieta sana y equilibrada, recuerda. Para más información sobre una alimentación equilibrada, visita [Guía de Alimentación Saludable](https://www.ejemplo.com/guia-alimentacion-saludable).
«El té matcha es una variante del té verde, pero su principal diferencia radica en la **forma de consumo**: mientras que en el té verde convencional se infusionan las hojas, el matcha se utiliza en polvo. Esto permite la ingesta de todos los compuestos activos de la hoja. Esto lo hace más concentrado en antioxidantes como el EGCG, un compuesto con propiedades terapéuticas y preventivas en enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y metabólicas», explica Andrea Calderón, directora del Máster Universitario de Nutrición, Composición Corporal y Metabolismo en la Universidad Europea de Madrid. Para entender mejor los antioxidantes, consulta [Beneficios de los Antioxidantes](https://www.ejemplo.com/beneficios-antioxidantes).
Además de su sabor y **beneficios para la salud**, el matcha se ha convertido en un ingrediente presente en la cocina, incorporándose en recetas que van desde batidos y postres hasta platos principales. Para obtener los máximos beneficios, Andrea Calderón recomienda prepararlo con agua a una temperatura de alrededor de 80 °C para preservar sus antioxidantes y mejorar su sabor. «Aconsejaría entre una y dos tazas al día, preferiblemente entre comidas para evitar interferencias con la absorción de hierro», añade la experta. Aprende más sobre la **absorción de hierro** en [Cómo Mejorar la Absorción de Hierro](https://www.ejemplo.com/absorcion-hierro).
Señala que es ideal para quienes necesitan mantenerse concentrados y relajados, como estudiantes o profesionales en entornos de alta demanda cognitiva, gracias a la L-teanina, un aminoácido que mejora la concentración y la relajación. A diferencia de otros tés y cafés, el matcha contiene menos cafeína, lo que lo hace más suave para personas sensibles a esta sustancia.
No obstante, la profesora de Nutrición advierte que «el **consumo excesivo** podría ser problemático debido a la cafeína, que en altas dosis puede elevar la presión arterial temporalmente. También podría interferir con la absorción de hierro si se consume con las comidas principales.
Calderón también se refiere al «**mito común**» que considera el matcha como un producto milagroso para adelgazar. En este sentido, indica que, aunque puede mejorar el metabolismo y moderar levemente el apetito, no tiene efectos drásticos sobre la pérdida de peso y no debe considerarse un sustituto de una dieta equilibrada. Para obtener más información sobre el control de peso, visita [Consejos para Controlar el Peso](https://www.ejemplo.com/controlar-peso).
«El té matcha es una excelente adición a una **dieta equilibrada**, pero no es una solución mágica. Sus beneficios se potencian en el contexto de un estilo de vida saludable, acompañado de buena alimentación, actividad física y manejo del estrés», concluye Calderón.