Icono del sitio DGratisDigital

Todo lo que Debes Saber sobre el Sistema Electoral de Alemania: Un Ciudadano, Dos Votos

Todo lo que Debes Saber sobre el Sistema Electoral de Alemania: Un Ciudadano, Dos Votos


MADRID 16 Feb. –

El sistema electoral de Alemania combina un **doble sistema de votación** que abarca, por un lado, la elección de candidatos individuales y, por otro, un sistema de listas de **reparto proporcional**. Esto crea un delicado equilibrio que, tras la última reforma, permite que el **Bundestag** —la Cámara Baja del Parlamento— mantenga un número fijo de escaños.

Los votantes alemanes dispondrán de una papeleta en la que, en la primera columna, deberán votar por un único candidato que pertenezca a su circunscripción regional. Los candidatos más votados acumularán generalmente de forma directa el escaño, asegurando que todos los territorios estén representados en alguno de los 299 escaños reservados para este modelo. Para una información más profunda sobre el **sistema electoral** alemán, puedes visitar este enlace.

El segundo voto, de mayor importancia real, corresponde a una lista presentada por los partidos. Aplicando la conocida **regla de Sainte-Laguë**, que penaliza menos a las formaciones minoritarias que la Ley d’Hont, se establece un **reparto proporcional**, aunque hay una serie de umbrales mínimos establecidos. Para saber más sobre las **reglas electorales** a nivel internacional, visita este sitio web.

Para que un partido pueda entrar en el **Bundestag**, debe obtener al menos el 5 % de los votos a nivel nacional o conseguir tres victorias directas, lo que permitiría al partido obtener un grupo parlamentario.

REFORMA A MEDIAS

El **Gobierno** impulsó en 2023 una reforma para modificar el complejo sistema electoral alemán; sin embargo, el **Tribunal Constitucional** anuló parcialmente esta reforma a finales de julio, declarando ilegal una cláusula que permitía a los candidatos regionales elegidos de manera directa entrar en el **Bundestag** aunque no alcanzaran el umbral del 5 %. Para obtener más información sobre las reformas electorales en Europa, consulta este enlace.

La corte, sin embargo, aceptó la limitación del número máximo de escaños en la Cámara Baja, una reivindicación recurrente para optimizar costos. A partir de ahora, Alemania será representada en la próxima legislatura por 630 diputados, independientemente de los resultados de las elecciones del 23 de marzo, lo que representa un cambio considerable respecto a los más de 730 legisladores que han compuesto el **Bundestag** en años anteriores.

Antes de la reforma, si un partido obtenía más mandatos directos de los que le correspondían según los resultados de la segunda votación, se concedían escaños de **compensación** —en las anteriores elecciones, hubo un total de 138—. Además, los ganadores por circunscripciones solo accederán al **Bundestag** si las listas de sus partidos obtienen un nivel de apoyo equivalente. Para detalles adicionales sobre el **sistema electoral** alemán, puedes revisar este documento oficial.

Salir de la versión móvil