Icono del sitio DGratisDigital

Torres considera nuevos acuerdos con Junts sobre inmigración, asegurando que se respetará la Constitución

Torres considera nuevos acuerdos con Junts sobre inmigración, asegurando que se respetará la Constitución


MADRID 6 Mar. –

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que el acuerdo migratorio con Junts no menciona que el catalán sea un requisito para conceder residencia a extranjeros. Sin embargo, ha señalado que el «tiempo dirá» si estas aspiraciones pueden desarrollarse en futuras iniciativas, asegurando que los pactos se llevarán a cabo «dentro de la Constitución».

Así se expresó el ministro Torres en una rueda de prensa tras reunirse con la consejera vasca de Gobernanza, Maria Ubarretxena, al ser cuestionado sobre la intención de Junts de establecer el catalán como requisito para otorgar residencia a extranjeros.

«La proposición tiene un contenido que es público y conocido por quienes han querido acceder a esa información. Y eso es lo que se va a votar a través de una ley orgánica que exigirá incluso más apoyo que solo de los dos partidos firmantes. A partir de ahí, si esto se puede desarrollar más o menos en otras proposiciones, otros acuerdos posteriores, será el tiempo quien lo determine», ha afirmado Torres sobre este tema.

En cualquier caso, el ministro ha insistido en que este acuerdo con Junts se sitúa dentro de la Constitución, subrayando que es una delegación de competencias, algo previsto en la Carta Magna y los diferentes Estatutos de Autonomía. Para más información sobre el Estatuto de Autonomía, visita este enlace.

SON ASPIRACIONES DE JUNTS

Asimismo, considera que las declaraciones de Junts son «aspiraciones, expresiones y deseos», afirmando que cualquier acuerdo con el Gobierno central «se deberá realizar dentro de la Constitución Española»: «Quiero dejar esto bien claro».

Al ser preguntado si se siente a gusto con el acuerdo con Junts, Torres ha respondido afirmativamente, señalando que como ministro de Política Territorial cree en la cogobernanza y en la posibilidad de avanzar en los autogobiernos.

En relación a las declaraciones del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien negó la delegación de competencias, Torres ha defendido que se refería al control de las fronteras. Para más información sobre el Ministerio del Interior, puedes acceder a su página oficial.

EL GOBIERNO VASCO LO ESTUDIA

También ha comentado este acuerdo la consejera vasca Ubarretxena, quien ha confirmado que su Gobierno está analizando el asunto porque lo consideran «interesante».

«Es cierto que hay aspectos que ya se han concretado en el acuerdo con Junts, que en este momento el Gobierno vasco ya implementa. Hay otros aspectos que no. Paso a paso», ha declarado la consejera vasca.

Salir de la versión móvil