MADRID 18 May. –
El Consejo de Transparencia ha instado al ministerio de Hacienda, liderado por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, a informar sobre los procedimientos abiertos contra algunos de los partidos mayoritarios, PP, PSOE, Vox o Podemos, en los últimos 25 años, a pesar de que algunos de estos partidos han manifestado su desaprobación a compartir esta información.
Según consta en la resolución que ha sido divulgada, el organismo regulador otorga un plazo máximo de diez días para proporcionar al reclamante una copia de las resoluciones iniciales y finales de los procedimientos abiertos desde el año 2000 por la Agencia Tributaria hacia las formaciones políticas Partido Popular, Vox, Partido Socialista Obrero Español y Podemos que hayan finalizado con sanción o archivo.
Asimismo, el ministerio de Montero debe enviar una copia con los datos solicitados al Consejo de Transparencia dentro del mismo plazo máximo de diez días.
LOS PARTIDOS SON DE «INTERÉS PÚBLICO»
Esta información fue solicitada a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en mayo de 2021; sin embargo, la reclamación fue rechazada por Hacienda en junio de ese mismo año, argumentando que el acceso a la información en materia tributaria se rige por su normativa específica y que esta estipula el carácter reservado de los datos.
Ante esto, el demandante presentó una reclamación al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, afirmando ser periodista y considerando de interés general los expedientes solicitados. La reclamación fue enviada al ministerio recordando que el argumento que sostenía la inadmisión de la solicitud había sido rechazado por el Tribunal Supremo en anteriores ocasiones.
Además, se consideró necesario que las formaciones políticas afectadas pudieran presentar las alegaciones pertinentes, dado que la información solicitada puede tener impacto en sus derechos e intereses.
El PSOE, Vox y Podemos expresaron su rechazo, mientras que el PP no respondió, lo que se interpretó como una falta de consentimiento para facilitar los datos solicitados. Desde Hacienda señalaron también que, dado el tamaño del asunto, podría incluir información relacionada con terceros, así como datos personales de individuos mencionados en los expedientes, razón por la cual en 2022 volvieron a rechazar la solicitud.
El solicitante de información presentó una nueva reclamación ante Transparencia en 2023, enfatizando que las formaciones políticas son entidades de «interés público» según la Ley General de Partidos Políticos, pero PSOE, Vox y Podemos continuaron en su posición.