Icono del sitio DGratisDigital

Un especialista revela el potencial de los psicodélicos en el tratamiento de la depresión resistente.

Un especialista revela el potencial de los psicodélicos en el tratamiento de la depresión resistente.

MADRID 7 Mar.

El psiquiatra del Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Barcelona), el doctor Óscar Soto, ha destacado la utilidad de las sustancias psicodélicas en el tratamiento de trastornos mentales y, en particular, en casos de depresión resistente, siempre acompañadas de un abordaje terapéutico.

Durante el XXXIII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría, Soto ha explicado algunas de las investigaciones que se están realizando con psicodélicos, sustancias que provocan estados alterados de conciencia y que se ha demostrado que potencian o facilitan procesos terapéuticos.

Así, la psicoterapia asistida con psicodélicos ayuda a generar cambios en algunos de los patrones rígidos de pensamiento y percepción que se consideran en la base de muchos trastornos mentales.

El especialista ha detallado que actualmente este tipo de intervención ya se aplica en personas con trastorno depresivo resistente y ha añadido que se está investigando para ampliar su uso a otros trastornos mentales que no han respondido a tratamientos anteriores o, incluso, como sustancias potencialmente superiores a tratamientos ya existentes en psiquiatría.

Sobre los psicodélicos utilizados en estudios médicos, Soto ha comentado que «cuentan con todos los certificados de calidad y con la aprobación de las agencias europea y española del medicamento, aunque son muy similares a las sustancias que utilizan las personas de manera recreativa como el MDMA, el LSD o la psilocibina que se encuentra en los hongos alucinógenos.»

Asimismo, ha insistido en que son sustancias «muy seguras», aunque ha matizado que, si no se administran de manera adecuada, pueden empeorar ciertos trastornos mentales, como los trastornos del espectro psicótico, o causar malestar psicológico.

Por ello, ha resaltado la importancia de realizar un cribado previo y una valoración minuciosa para determinar quiénes pueden beneficiarse de estos tratamientos y quiénes no. En este sentido, ha mencionado que aquellos seleccionados para participar en los tratamientos reciben sesiones previas de preparación con terapeutas y psiquiatras formados.

MEJORÍA RÁPIDA Y SOSTENIDA EN EL TIEMPO

Óscar Soto ha compartido que en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu han concluido recientemente un ensayo clínico y están finalizando otros dos. «Hemos trabajado con una sustancia llamada 5-MeO-DMT (un alcaloide con efectos alucinógenos de la familia de las triptaminas, que es un psicodélico de acción rápida) y tenemos otro ensayo con psilocibina, que es la sustancia que se encuentra en los hongos alucinógenos», ha explicado.

A partir de los estudios, están constatando «una mejoría muy rápida, importante y sostenida en el tiempo» de los síntomas de depresión, así como una mayor facilidad para que los pacientes modifiquen conductas y creencias, lo que favorece que desarrollen comportamientos más saludables, mejoren su dieta y abandonen hábitos nocivos.

El experto ha enfatizado las ventajas que tienen los psicodélicos sobre otros tratamientos y ha señalado que su uso solo es necesario en una, dos o tres ocasiones para aliviar los síntomas, permitiendo que el paciente esté libre de síntomas y sin tratamiento. No obstante, ha puntualizado que esto no ocurre en todos los pacientes.

Igualmente, los investigadores han comprobado que los psicodélicos también tienen el potencial de favorecer la resiliencia, esto es, la capacidad de la persona para tener más resistencia a enfermar nuevamente o para responder de manera diferente a las circunstancias que le llevaron a la depresión.

Aunque hasta el momento estas sustancias se utilizan en personas con depresiones resistentes que no responden a otros tratamientos, Soto ha hecho hincapié en que personas con depresiones mayores también podrían beneficiarse, incluso si aún no han probado otros tratamientos.

En este sentido, ha señalado que su centro de investigación tiene previsto iniciar a mediados de año un ensayo clínico con psicodélicos para depresión mayor no resistente. Según ha concluido, su deseo es que los resultados de las investigaciones faciliten el desarrollo del uso clínico habitual de este tipo de tratamientos en los próximos años.

Salir de la versión móvil