Icono del sitio DGratisDigital

Un estudio presenta estrategias para optimizar la precisión de las exploraciones cerebrales.


MADRID 2 Dic. (EUROPA PRESS) –

Un nuevo estudio del Centro médico de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos) presenta avances en la investigación cerebral; específicamente, demuestra que una atención cuidadosa al diseño del estudio puede mejorar notablemente la fiabilidad de este tipo de investigación.

Es importante mencionar que los estudios de asociación del cerebro, que utilizan imágenes por resonancia magnética para identificar relaciones entre la estructura o función cerebral y el comportamiento o la salud humana, han sido objeto de críticas por producir resultados que a menudo no son replicables por otros investigadores.

Publicado en ‘Nature’, en este trabajo, Kaidi Kang, estudiante de doctorado en bioestadística, y su profesor Simon Vandekar analizaron datos de más de 77.000 exploraciones cerebrales en 63 estudios. Los investigadores encontraron que los estudios pueden lograr resultados más confiables si se seleccionan estratégicamente a los participantes para garantizar una gama más amplia de las características que se miden.

Por ejemplo, al investigar los cambios cerebrales relacionados con la edad, incluir más participantes de edades más jóvenes y más avanzadas produce resultados más confiables que el muestreo aleatorio o centrarse en participantes de mediana edad.

La investigación también mostró que recolectar múltiples exploraciones cerebrales de la misma persona a lo largo del tiempo puede mejorar la confiabilidad de algunas mediciones cerebrales, pero, en realidad, puede reducir la confiabilidad de otras, dependiendo de qué se esté estudiando.

Basándose en sus hallazgos, los autores proporcionan una guía práctica para los científicos que diseñan futuros estudios de imágenes cerebrales, ayudándolos a obtener resultados confiables con menos participantes.