Icono del sitio DGratisDigital

Un estudio sugiere que la exposición a temperaturas extremas puede influir en la salud mental de los adolescentes.

Un estudio sugiere que la exposición a temperaturas extremas puede influir en la salud mental de los adolescentes.

El trabajo ha analizado la **exposición a frío y calor** en España y Países Bajos

BARCELONA, 28 Ene. – Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), de la Fundación La Caixa, ha detectado que la **exposición al frío y al calor** podría afectar a la **salud mental** de los adolescentes, a partir de una investigación con casi 5.000 adolescentes de Países Bajos (3.934) y España (885).

El trabajo, publicado en la revista ‘Jama Network Open’, destaca cómo la **exposición a temperaturas ambientales** influye en síntomas psiquiátricos como la **ansiedad**, la **depresión** y los **problemas de atención**, según informa el ISGlobal en un comunicado de este martes.

El estudio analizó datos de dos grandes cohortes de nacimientos europeas: el estudio Generation R en Rotterdam (Países Bajos) y el Proyecto INMA en España, en Guipúzcoa, Sabadell y Valencia.

FRÍO, DEPRESIÓN; CALOR, DÉFICIT DE ATENCIÓN

Los investigadores evaluaron las **temperaturas ambientales** de los hogares participantes hasta dos meses antes de evaluar sus **síntomas psiquiátricos**, como problemas de interiorización, exteriorización y los **problemas de atención**.

El análisis de los datos mostró que en la cohorte neerlandesa, la **exposición al frío** se asociaba a un aumento de los problemas de interiorización, como **ansiedad** y síntomas **depresivos**; una **exposición acumulativa** de dos meses a **temperaturas de unos 5,5 grados** conllevaba un aumento «significativo» de las puntuaciones de dichos problemas.

Por otro lado, los resultados de la cohorte española mostraron que la **exposición al calor** se relacionaba con un aumento de los problemas de **atención**, con una exposición a una **temperatura media de 21,7 grados** relacionándose con puntuaciones «significativamente más altas» en esta área.

CAMBIOS SEGÚN TEMPERATURA

Los resultados sugieren que la **salud mental** de los adolescentes puede verse afectada por **cambios moderados de temperatura**, observándose efectos distintos según si las regiones son más frías o más cálidas.

La profesora de Investigación ICREA en ISGlobal y coautora principal del estudio, Mònica Guixens, ha apuntado que el no detectar ninguna asociación con el **frío en España** ni con el **calor en Países Bajos** podría sugerir que se requiere una exposición «prolongada» a **temperaturas extremas** para evidenciar estos efectos.

La investigadora de ISGlobal y también coautora principal del estudio, Esmée Essers, ha explicado que se necesita más investigación en contextos climáticos variados para comprender cómo las **variaciones de temperatura** pueden influir en la **salud mental**.

Salir de la versión móvil