Icono del sitio DGratisDigital

Un estudio utiliza IA para crear el mapa cerebral «más completo y detallado» jamás realizado.

Un estudio utiliza IA para crear el mapa cerebral "más completo y detallado" jamás realizado.

GIRONA, 6 Nov. –

Un estudio con participación de la Universitat de Girona (UdG) ha desarrollado gracias a la **inteligencia artificial (IA)** el mapa «más completo y detallado» del cerebro humano hasta la fecha, que puede visualizar el cerebro humano ‘in vivo’ a partir de resonancias magnéticas (RM) con alta precisión.

El atlas, de nombre **NextBrain** y publicado en la revista ‘Nature’, representa «un paso adelante clave» para entender y diagnosticar enfermedades neurológicas como el **Alzheimer**, informa la UdG en un comunicado de este jueves.

ESTUDIAR LAS SUBREGIONES

Los mapas existentes pueden identificar las estructuras principales de las regiones del cerebro en resonancias magnéticas, pero en las **subregiones más finas** continúan siendo «difíciles de detectar».

Dichas distinciones «son importantes», ya que las subregiones del hipocampo, entre otros, se ven afectadas de forma distinta durante la **progresión de la enfermedad del Alzheimer**.

Examinar el cerebro a nivel celular es posible mediante microscopia –histología–, pero no puede hacerse en individuos vivos, lo que «limita su potencial» para comprender cómo cambia el cerebro humano durante el desarrollo, el envejecimiento y la enfermedad.

Con este trabajo, será posible analizar imágenes de RM de pacientes vivos con un nivel de detalle «hasta ahora incalcanzable», permitiendo detectar **subregiones anatómicas** que hasta ahora resultaban invisibles en cuestión de minutos.

6 AÑOS DE TRABAJO

NextBrain es el resultado de **6 años de trabajo** con muestras de tejido cerebral ‘post mortem’ de 5 cerebros humanos, cada uno de los cuales fue diseccionado en más de 10.000 secciones microscópicas, teñidas, fotografiadas y reconstruidas digitalmente para crear un modelo **3D**.

La IA permitió alinear estas imágenes con escáneres MRI previos, corrigiendo distorsiones y otros artefactos provenientes de la disección asegurando una reconstrucción «precisa».

A partir de este proceso, los investigadores identificaron y etiquetaron **333 regiones cerebrales**, un trabajo que sin la IA «habría requerido décadas»; el resultado es un atlas probabilístico representativo de la **estructura cerebral adulta**, aplicable tanto a cerebros vivos como a muestras ‘post mortem’.

HERRAMIENTA ABIERTA

El atlas, validado con miles de resonancias magnéticas de personas de distinta edad y condición, ha demostrado su capacidad para identificar automáticamente regiones cerebrales, incluidas las más pequeñas, con una precisión «similar a la de la anotación manual hecha por expertos».

Todos los datos y herramientas de NextBrain se han publicado de forma abierta a través de la plataforma de neuroimagen FreeSurfer para facilitar su uso por parte de la comunidad científica internacional.

Salir de la versión móvil