MADRID 3 Ene. (EUROPA PRESS) –
Un **metabolito**, presente en la **dieta cetogénica**, puede ofrecer un nuevo enfoque para mejorar la función de las **células T CAR**, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania y del Centro Oncológico Abramson de Penn Medicine, Estados Unidos.
La terapia con **células T CAR** es un método de tratamiento personalizado, iniciado en ‘Penn Medicine’, que reprograma las células inmunes del paciente para erradicar el cáncer. «Miles de pacientes con cánceres de sangre han sido tratados con éxito con la terapia de células T CAR, pero aún no es efectiva para todos», comentó el coautor principal, PhD e investigador postdoctoral, Shan Liu, quien presentó el estudio en **ASH**.
«Adoptamos un enfoque innovador para optimizar la terapia de células T CAR, al dirigirnos a las células T a través de la dieta en lugar de mediante una mayor ingeniería genética».
Para tal propósito, el equipo de investigadores examinó el efecto de varias dietas, incluyendo la **cetogénica**, rica en fibra, grasas, proteínas y colesterol; así como una dieta de control, sobre la capacidad de las células **CAR T** para combatir tumores utilizando un modelo de ratón de linfoma difuso de células B grandes. Los resultados mostraron que los ratones alimentados con la dieta cetogénica presentaron un mejor control del tumor y una mayor supervivencia en comparación con aquellos que recibieron otras dietas.
Posteriormente, descubrieron que los niveles más altos de **beta-hidroxibutirato (BHB)**, un metabolito producido por el hígado en respuesta a una dieta cetogénica, eran un mediador clave de este efecto. «Nuestra teoría es que las células CAR T prefieren el BHB como fuente de energía en lugar de los azúcares típicos del cuerpo, como la glucosa», afirmó el doctor Puneeth Guruprasad. «Por tanto, incrementar los niveles de BHB en el organismo proporciona a las células CAR T más poder para eliminar las células cancerosas», añadió.
A raíz de este hallazgo, los investigadores probaron un suplemento de **BHB** combinado con la terapia de células T CAR en modelos de laboratorio de cáncer humano (junto a una dieta estándar); los resultados demostraron la eliminación completa del cáncer en la gran mayoría de los ratones, además de resultar en una mayor expansión y activación de las **células T CAR**.
Para determinar si el **BHB**, que se produce naturalmente en varios niveles en nuestros cuerpos, tenía un efecto similar en humanos, el equipo evaluó muestras de sangre de pacientes que habían recibido recientemente terapia de células T CAR, descubriendo que niveles más altos de BHB estaban asociados a una mejor expansión de las células T CAR en estos pacientes.
Similarmente, analizaron las células T de voluntarios sanos que consumieron un suplemento de BHB y encontraron cambios análogos en cómo las células T normales generaban energía tras la exposición al BHB.
Por otro lado, investigaciones previas han estudiado el impacto de intervenciones dietéticas, como una dieta rica en fibra, en la respuesta a la inmunoterapia contra el cáncer; sin embargo, el mecanismo detrás del efecto de BHB en este estudio parece derivar de cambios metabólicos en la sangre, en lugar de a través del microbioma intestinal, como sucede con una dieta rica en fibra.
PRÓXIMOS PASOS EN LA INVESTIGACIÓN
La hipótesis de que la suplementación con **BHB** podría mejorar la respuesta a la terapia con células **CAR T** está siendo evaluada en un ensayo clínico de fase I en el Centro de **Cáncer Abramson** de Penn Medicine.
«Estamos hablando de una intervención que es relativamente económica y tiene un bajo potencial de toxicidad», indica la profesora adjunta de Microbiología, la doctora Maayan Levy. «Si los datos de los ensayos clínicos resultan positivos, me emociona pensar en cómo un enfoque bastante simple como este podría combinarse con intervenciones dietéticas u otros métodos más tradicionales para mejorar el efecto anticancerígeno», concluyó.
Para más información sobre salud y alimentación, puedes consultar artículos sobre dieta cetogénica y su impacto en la salud, así como investigaciones sobre células T CAR y su eficacia en tratamientos oncológicos.