MADRID, 4 Nov. –
**Uno de cada cuatro niños de siete a nueve años en Europa tiene sobrepeso** y el 11 por ciento padece obesidad. Sin embargo, los padres tienden a subestimar este problema, ya que el 66 por ciento de progenitores de menores con sobrepeso consideran que su hijo tiene un peso bajo o normal. Esto es lo que revela un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El sexto estudio de la Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil (COSI) ha recopilado datos de alrededor de 470.000 niños de entre seis y nueve años de edad de 37 países de la Región Europea de la OMS entre 2022 y 2024, incluyendo información sobre la situación familiar y comportamientos relacionados con la salud de más de 150.000 de estos niños.
El informe muestra una tendencia general hacia la **estabilidad en las cifras de obesidad y sobrepeso infantil**, con diferencias entre niños y niñas que apuntan a una mayor prevalencia de sobrepeso (27%) y obesidad (13%) en los chicos en comparación con las chicas (23% y 9%, respectivamente).
Al comparar países, existen grandes diferencias en la prevalencia de sobrepeso, que varía entre el nueve y el 42 por ciento, y de obesidad, que oscila entre el tres y el 20 por ciento. Las mayores cifras se registran en países del sur de Europa. Además, **cuatro países** (Bulgaria, Malta, Eslovenia y Suecia) muestran un aumento del sobrepeso infantil, mientras que en otros cuatro (Grecia, Israel, Italia y España) esta disminuyó.
Uno de los hallazgos más preocupantes es la **significativa brecha entre la realidad y la percepción que tienen los padres**; más de la mitad de los padres de niños con sobrepeso subestiman la condición de sus hijos en todos los países analizados. Por ello, el informe aboga por implementar medidas de educación y sensibilización continuas para involucrar a los padres en la prevención y tratamiento de la obesidad infantil.
Por primera vez, el informe COSI incluye información sobre la prevalencia de la **delgadez**, que también afecta el desarrollo, salud y bienestar infantil. Los niveles de delgadez son relativamente bajos, con una prevalencia general del tres por ciento, aunque más altos en algunos países de Europa del Este y Asia Central.
La mayor prevalencia se encontró en Rumania (7%), seguidos por Uzbekistán y Macedonia del Norte (5% cada uno). Estos países también presentan niveles de obesidad entre el 3% y el 15%, enfrentando así la **doble carga de la malnutrición**, donde la desnutrición coexiste con el sobrepeso y la obesidad.
EL 42% USA PANTALLAS DOS O MÁS HORAS DIARIAS
El informe también recoge información sobre **hábitos saludables** de los menores en alimentación, ejercicio físico y uso de pantallas. Según el estudio, el 42 por ciento de los niños de seis a nueve años pasan al menos dos horas al día viendo televisión o usando dispositivos electrónicos entre semana, porcentaje que aumenta al 78 por ciento los fines de semana, siendo más alto entre los niños que entre las niñas (45% y 41%, respectivamente).
A pesar del sedentarismo observado, más de la mitad (53%) de los niños van al colegio a pie, en bicicleta o patinando, en comparación con el 40 por ciento que utiliza vehículo motorizado. Además, casi todos los niños realizan **juegos activos** durante al menos una hora al día; el 94 por ciento entre semana y el 97 por ciento los fines de semana.
En cuanto a la **alimentación**, el 75 por ciento de los menores desayuna todos los días, mientras que un cuarto no lo hace a diario. Aunque los niveles son similares entre niños y niñas, varían notablemente entre países, con cifras que oscilan entre el 27 y el 93 por ciento. Menos de la mitad (46%) de los niños consumen fruta fresca a diario y menos de un tercio (32%) consume verduras al menos una vez al día.
Solo el cinco por ciento de los niños consume las cinco raciones diarias de fruta y verdura recomendadas por la OMS, y el 16 por ciento consume aperitivos salados más de tres días a la semana. El 41 por ciento come dulces similares y el 29 por ciento bebe refrescos azucarados más de tres días a la semana.
En relación con los hábitos de sueño, la gran mayoría (89%) de los niños dormían al menos nueve horas cada noche, mientras que el porcentaje de niños que dormían al menos 10 horas era menor (47%).
CUATRO RECOMENDACIONES
«Los datos de la Ronda 6 del COSI sugieren que, aunque la prevalencia puede estar estabilizándose en algunos países, el sobrepeso y la obesidad infantil siguen siendo **alarmantemente altos** y continúan amenazando la salud de las generaciones actuales y futuras», ha indicado el asesor regional de Nutrición, Actividad Física y Obesidad de la OMS para Europa, Kremlin Wickramasinghe.
Dado que el sobrepeso y la obesidad son riesgos para **enfermedades no transmisibles (ENT)** como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares, la OMS ha instado a los países a implantar cuatro medidas políticas que ayudarían a enfrentar este problema:
- Establecimiento de políticas fiscales, como impuestos, sobre bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido de azúcar, sal y grasas trans.
- Restricciones a la comercialización de alimentos y bebidas poco saludables, especialmente dirigidos a los niños.
- Etiquetado claro de los alimentos y mejores estándares nutricionales para las comidas escolares.
- Políticas que promuevan la **actividad física** y la movilidad activa.

