Icono del sitio DGratisDigital

¿Vegano significa saludable? Nutrientes esenciales en alimentos veganos ultraprocesados

¿Vegano significa saludable? Nutrientes esenciales en alimentos veganos ultraprocesados

   MADRID, 27 Ago. –

   Varios de los alimentos etiquetados como ‘veganos’ son ultraprocesados, bajos en proteínas de calidad y deficientes en micronutrientes «clave», por lo que es un error suponer que todos estos productos son automáticamente saludables o equilibrados, señala la nutricionista Nuria Cañas Cano.

   Además, en dietas veganas mal estructuradas puede haber una mayor dificultad para absorber esos micronutrientes si se realizan combinaciones incorrectas de alimentos o si la variedad alimentaria es escasa; o un aporte calórico insuficiente, especialmente en niños o adolescentes con altas demandas energéticas», enfatiza la experta.

   En este sentido, los especialistas de Sanitas advierten que las dietas veganas deben estar bien planificadas, sobre todo en etapas como la infancia, la adolescencia o el embarazo. La falta de nutrientes específicos que no siempre están presentes en una dieta basada en vegetales puede ocasionar carencias que impacten el desarrollo, el sistema inmunológico o la salud ósea y neurológica. Por ello, también recomiendan la inclusión de alimentos fortificados o suplementos, «siempre bajo la supervisión de un profesional».

   Detalladamente, los expertos de Sanitas explican que la carencia de proteínas completas, calcio, vitamina D, zinc o incluso de calorías puede afectar negativamente al desarrollo físico de los niños. Asimismo, si no se satisfacen adecuadamente nutrientes como la vitamina B12, el hierro o los ácidos grasos omega-3 de cadena larga (EPA y DHA), su déficit puede desencadenar desde dificultades de concentración, irritabilidad o fatiga mental, hasta daños neurológicos. En el caso de la fatiga, puede cronicarse si no se suplementa desde el inicio en una alimentación vegana. Así, quienes se ven afectados pueden sentirse constantemente cansados, sin energía o con bajo rendimiento físico e intelectual.

   Por otro lado, una dieta vegana mal planificada puede generar trastornos menstruales como la amenorrea (ausencia de menstruación) o ciclos irregulares. Esto suele deberse a un bajo aporte de calorías, grasas saludables o hierro, lo que puede dar lugar a desequilibrios hormonales que, a largo plazo, afectan la fertilidad. «Las mujeres jóvenes y las deportistas son especialmente vulnerables», aclaran los expertos.

   Por último, indican que la falta de calcio, vitamina D y proteínas compromete la salud ósea, aumentando el riesgo de fracturas, osteopenia u osteoporosis en la edad adulta.

   En este contexto, la nutricionista Cañas Cano concluye que «el veganismo es perfectamente viable en todas las etapas de la vida, pero requiere una planificación adecuada y seguimiento profesional. No basta con eliminar los productos de origen animal; es esencial saber cómo sustituirlos de forma adecuada».

Descubre más sobre suplementos vitamínicos que pueden complementar una dieta vegana. Conoce los beneficios y consideraciones del veganismo en nuestra página.
Salir de la versión móvil