Icono del sitio DGratisDigital

Yolanda Díaz revela conocimiento del acuerdo PSOE-Junts: Asegura que no afecta las competencias del Estado en inmigración

Yolanda Díaz revela conocimiento del acuerdo PSOE-Junts: Asegura que no afecta las competencias del Estado en inmigración


Pide al PP que «estudie con calma y profundidad» la proposición de ley porque no incumple la Constitución

MADRID, 4 Mar. –

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que estaba al tanto del contenido del acuerdo firmado entre PSOE y Junts para la cesión de competencias de inmigración a Cataluña, señalando que se trata de «una delegación de competencias compartida» que «no altera las competencias del Estado.»

En una entrevista en ‘La hora de la 1’ de TVE, Díaz ha calificado como «importante» la proposición de ley registrada este martes en el Congreso por socialistas e independentistas catalanes, destacando que se encuentra dentro del marco constitucional, la legislación europea y el respeto a los derechos humanos.

«Quiero señalar para dar tranquilidad que se encuentra en el marco del respeto constitucional y también del respeto a las competencias que nos marcan las directivas europeas», ha explicado, añadiendo que «lo trascendente» es que el respeto a los derechos humanos «queda garantizado.»

Díaz ha indicado que la norma se encuadra en el artículo 150 de la Carta Magna y que es «una delegación de competencias compartida,» lo que significa que no se alteran las competencias que posee el Estado en inmigración. Por ello, ha instado a la oposición, concretamente al PP, que «lo estudie con calma y profundidad» y que, en todo caso, realice «las matizaciones que quieran» durante la tramitación parlamentaria de la ley.

Tras defender la norma porque cree «en el espíritu autonomista» y porque considera que «cuanto mayor cercanía» haya en las competencias, «es previsible que se gestione mejor,» la titular de Trabajo ha resaltado que debe ser «siempre respetando y velando por la titularidad del Estado,» como en el caso de los permisos de residencia, que según el acuerdo se gestionarán a través de la Generalitat.

Preguntada sobre si Sumar votará a favor de la proposición de ley en la Cámara Baja, Díaz ha evitado responder y se ha limitado a señalar que «la propuesta que se formula hoy» respeta los derechos fundamentales de los migrantes, indicando que habrá que esperar «a las aportaciones» que se realicen durante la tramitación parlamentaria.

Leer más sobre la Ley de Inmigración | Más sobre Derechos Humanos | Análisis de la Política Española

Salir de la versión móvil