¿Adiós a las canas? El secreto para prevenirlas podría encontrarse en el apio y el brócoli.

¿Adiós a las canas? El secreto para prevenirlas podría encontrarse en el apio y el brócoli.

MADRID 8 Feb.

A pesar de que hay una tendencia en la población a dejar crecer las canas, para la mayoría, el encanecimiento del cabello suele tener una connotación negativa porque se asocia con el envejecimiento. Por esta razón, desde hace años existe una creciente demanda mundial de medicamentos para prevenir el encanecimiento o mitigar su avance.

No obstante, hay opciones limitadas disponibles para combatir las canas con evidencia científica sólida. La mayoría de las personas optan por tintes de pelo, con resultados variables. Sin embargo, tras años de investigación sobre diferentes compuestos, un equipo de investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) ha sugerido que un antioxidante podría inhibir este proceso.

El equipo identificó la luteolina, un antioxidante presente en verduras como el apio, el brócoli, las zanahorias, las cebollas y los pimientos, como un posible agente contra el encanecimiento. Sus hallazgos en un modelo animal abren la puerta a aplicaciones potenciales en el cuidado del cabello humano, siendo el próximo paso investigar sus efectos en la calvicie.

El estudio, dirigido por Masashi Kato y Takumi Kagawa, se enfocó en tres antioxidantes (luteolina, hesperetina y diosmetina) para evaluar sus efectos en ratones diseñados para que envejecieran y desarrollaran canas de manera similar a los humanos. La diferencia fue extraordinaria: los ratones que recibieron luteolina mantuvieron su pelaje negro, mientras que sus compañeros de jaula se volvieron grises, independientemente de si la luteolina fue administrada externamente o internamente.

«Este resultado fue sorprendente», afirmó el profesor Kato. «Mientras esperábamos que los antioxidantes pudieran tener efectos antienvejecimiento, solo la luteolina, y no la hesperetina ni la diosmetina, mostró efectos significativos. Este hallazgo sugiere que la luteolina podría tener un efecto medicinal único en la prevención del encanecimiento».

Los efectos antienvejecimiento de la luteolina están íntimamente ligados a su influencia sobre las endotelinas, proteínas que juegan un papel esencial en la comunicación celular. En el estudio, los tratamientos con luteolina preservaron la expresión de las endotelinas y su receptor, lo que favorece la salud de las vías de señalización y evita la disminución de la actividad de los melanocitos, normalmente asociada con el encanecimiento.

«Curiosamente, la luteolina tuvo efectos limitados en los ciclos capilares, lo que indica que su impacto principal se centra en la pigmentación más que en el crecimiento o caída del cabello. Esta acción focalizada hace que la luteolina sea un candidato particularmente interesante para tratar el encanecimiento relacionado con la edad», señala el profesor Kato.

Las similitudes entre los procesos de encanecimiento del cabello en modelos de ratón y en humanos son alentadoras para traducir estos hallazgos en aplicaciones humanas. Además de encontrarse en verduras, la luteolina ya está disponible como suplemento tanto para uso tópico como oral, lo que la convierte en una opción viable para un desarrollo más amplio como tratamiento contra el encanecimiento. A medida que avance la investigación, este antioxidante podría convertirse en un ingrediente clave para ayudar a las personas a mantener su color natural mientras envejecen.

Por lo tanto, basándose en estos resultados prometedores, el doctor Kagawa prevé aplicaciones más amplias de la luteolina en la investigación relacionada con el envejecimiento. «Sería interesante explorar si los efectos antienvejecimiento de la luteolina también podrían aplicarse a otros cambios asociados con la edad, incluida la calvicie», concluye.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *