MADRID 17 Ene. –
La reducción del colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad, también conocido como colesterol ‘malo’) es fundamental para disminuir el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares, e incluso la muerte. Así lo ha explicado el cardiólogo del Hospital IMED de Elche, el doctor Alberto Cordero Fort.
«Reducir el colesterol LDL es una de las medidas más eficaces para reducir las complicaciones de este tipo, incluso la muerte», ha señalado Cordero, quien recuerda que también existen otros factores que pueden influir, aunque en menor medida, como las inflamaciones.
El especialista ha mencionado que los tres pilares de la prevención cardiovascular son «comer bien, hacer ejercicio y no fumar», acciones que han demostrado ser las más eficaces incluso tras haber sufrido un infarto.
De hecho, ha recordado que quienes continúan fumando después del infarto tienen el duble de riesgo de sufrir complicaciones, como un segundo evento cardiovascular o la amputación de alguna extremidad.
El doctor, coordinador del Grupo de Trabajo de Dislipemias y Riesgo Residual de la Sociedad Española de Cardiología, ha aconsejado ser estricto con el peso, especialmente en pacientes con diabetes, mejorando así el diagnóstico.
De igual manera, ha instado a seguir cualquier tratamiento, ya que la adherencia a estos ha contribuido a bajar significativamente la mortalidad por infarto en años recientes. Pronuncia la necesidad de educar a los pacientes sobre la importancia de la adherencia al tratamiento, particularmente en casos con mala prensa debido a efectos secundarios.
LA EFICACIA DE ‘VAZKEPA’
Cordero también ha hablado sobre el fármaco ‘Vazkepa’, utilizado en adultos con niveles altos de triglicéridos en sangre (un marcador de alto riesgo) que ya presentan cardiopatía o diabetes. Se ha demostrado que este medicamento «garantiza más beneficios» que otros fármacos, reduciendo tanto los triglicéridos como la inflamación, destacando que actualmente no hay «nada más eficaz» para ello.
A pesar de que el colesterol LDL es el factor más importante, ha afirmado que se deben explorar otras explicaciones, como la inflamación, para la que ya están en marcha estudios. Investigaciones recientes han evidenciado que ‘Vazkepa’ ha logrado disminuir en un 25 por ciento la mortalidad y las complicaciones en este tipo de pacientes, lo cual es notable considerando que otros «fármacos clásicos» no habían logrado beneficios similares.
Este medicamento, disponible en España desde hace un año, se utiliza ampliamente en hospitales, siempre que el paciente cumpla con el perfil adecuado. Actualmente, hay 14.000 pacientes dados de alta tras un infarto, de los cuales un 20 por ciento son considerados candidatos a ‘Vazkepa’, debido a su mayor riesgo de muerte o de ingresos hospitalarios.
Estos datos provienen de un estudio próximo a publicarse sobre riesgo cardiovascular residual y la incidencia de valores que indican su aumento, subrayando que la eficacia del fármaco es «muy buena» y que el siguiente paso es motivar a la población a conocer estos resultados.
El estudio se realiza en el marco de tres cursos anuales: CareMIR (sobre enfermedad cardiorrenal), DiObeMIR (sobre diabetes y obesidad) y LipidMIR (sobre dislipemias, coordinado por Cordero). Estos cursos tienen un enfoque dual: formación y realización de estudios internos en la Sociedad Española de Cardiología.
Se realizan múltiples ediciones de estos cursos a lo largo del año en diferentes partes de España, combinando teoría con casos clínicos, y están dirigidos a médicos residentes.
Este viernes tendrá lugar el I Encuentro Nacional Care-Lipid-Diobemir, que unificará los conocimientos de estos tres cursos, con el objetivo de actualizar información sobre el síndrome cardio-reno-metabólico, insuficiencia cardíaca, manejo del paciente en prevención secundaria, así como sobre sarcopenia y su tratamiento, además de compartir experiencias de profesionales de distintos hospitales.