¿Ansiedad o estrés? 5 aspectos clave sobre la ansiedad y 6 estrategias para manejarla.

¿Ansiedad o estrés? 5 aspectos clave sobre la ansiedad y 6 estrategias para manejarla.

   MADRID, 2 Feb. –

   En algún momento de nuestras vidas, todos hemos sentido ansiedad. Pero, ¿sabemos realmente cómo **identificarla**? ¿Y cómo manejarla correctamente? ¿Es siempre negativa la ansiedad?

   En este reportaje, vamos a explorar estos y otros aspectos clave con la ayuda de Silvia Vidal, psicóloga forense y sanitaria, especializada en el tratamiento de la ansiedad y el estrés, más conocida como @queridaneurona, quien ha publicado el libro ‘Abraza tus miedos’ (MR).

LA ESENCIA DE LA ANSIEDAD

   Silvia define la ansiedad como una reacción fisiológica de nuestro cuerpo ante una posible **amenaza**. «No tiene sentido querer eliminarla si no sabemos qué tipo de peligro percibimos. Es una señal de alerta que nos protege de riesgos», advierte.

   La experta señala dos tipos de ansiedad: por un lado, la ‘ansiedad adaptativa’, que nos protege y nos prepara para enfrentarnos a situaciones amenazantes, y por otro, la ‘ansiedad desadaptativa’, que nos agobia y restringe nuestra vida.

   «Frente a un examen o una situación peligrosa, como un coche que se acerca rápidamente, la ansiedad adaptativa actúa como un mecanismo de defensa. En cambio, la ansiedad desadaptativa surge cuando no hay un peligro real, como sentir miedo en la comodidad de nuestro hogar», expone Silvia Vidal.

   Esta ansiedad se convierte en un **trastorno** cuando la reacción fisiológica natural ya no nos protege, sino que nos abruma de forma constante.

SÍNTOMAS FRECUENTES DE ANSIEDAD

   Según la experta, existen diversos síntomas de ansiedad:

   ·Cognitivos: Estos síntomas están relacionados con el pensamiento y pueden incluir pensamientos intrusivos, confusión, preocupación excesiva, miedo al juicio de los demás, y dificultad para concentrarse o tomar decisiones.

   ·Fisiológicos: Se manifiestan a través de síntomas físicos como taquicardias, respiración entrecortada, tensión muscular, y problemas gastrointestinales.

   ·Emocionales: Se sienten como irritabilidad, nerviosismo, y cansancio emocional debido a la sobrecarga de síntomas.

   ·Conductuales: Se reflejan en comportamientos como la inquietud, morderse las uñas, o la necesidad constante de picar algo.

CAUSAS COMUNES DE LA ANSIEDAD

   Silvia también menciona que los desencadenantes de la ansiedad son personales y varían entre cada individuo. Uno de los principales es el miedo, seguido de experiencias estresantes, traumas, y la falta de apoyo social o autocuidado.

CÓMO CONTROLAR LA ANSIEDAD

   «Es posible aprender a gestionar la ansiedad y llevar una vida sin las limitaciones que impone, aunque la ansiedad adaptativa es una respuesta natural. A través de la **terapia**, podemos reducir sus síntomas», subraya la psicóloga.

RELACIÓN ENTRE ANSIEDAD Y ESTRÉS

   Ambas son reacciones fisiológicas del organismo ante situaciones amenazantes, recalca Silvia. «A menudo confundimos ansiedad con estrés. Aunque se parecen, son distintas en manejo. El estrés está más asociado al agobio y la sobrecarga, mientras que la ansiedad está relacionada con el **miedo**», explica.

ESTRATEGIAS PARA MANEJAR LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS

   Finalmente, Silvia nos ofrece algunas pautas para gestionar la ansiedad y el estrés:

   1. Reconocer tus síntomas: Dedica 10 minutos al día para reflexionar sobre lo que sientes.

   2. Cuidar tu salud emocional: Escucha tus emociones y asegúrate de no reprimirlas.

   3. Relacionarte con tus pensamientos: Escribe lo que piensas antes de dormir para externalizar tus preocupaciones.

   4. Enfocar la atención: Usa la técnica de la hoja y el río para dejar ir tus pensamientos molesto.

   5. Evaluar tu diálogo interno: Trabaja en desarrollar la autocompasión y mejorar la forma en que te hablas a ti mismo.

Para más información sobre la **ansiedad**, puedes consultar recursos adicionales en [Organización Mundial de la Salud](https://www.who.int/es) y [Asociación Española de Psicología](https://www.cop.es), así como recursos internos relacionados con la psicología y el bienestar emocional en nuestro sitio.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *