Tejer es una habilidad artesanal que, bien empleada, nos permite crear prendas muy funcionales y estéticamente atractivas. Si quieres aprender a tejer, aquí encontrarás desarrolladas paso a paso, las claves para crear desde bufandas hasta suéteres. Se trata de una actividad muy gratificante que nos permite mejorar nuestra salud mental y estimular nuestra creatividad.
Los fundamento del tejido: las herramientas básicas que necesitarás
Para comenzar a tejer necesitarás las siguientes herramientas: agujas de tejer, que pueden ser de diferentes tipos y tamaños dependiendo del proyecto; lana o hilo de la textura y color que prefieras y un patrón o diseño que te guíe en tu labor.
Eleccion de las agujas de tejer y del hilo
La elección de las agujas y del hilo es crucial. Existen agujas de diferentes materiales como madera, bambú, aluminio, entre otros. El hilo, por su parte, viene en una variedad invalorable de texturas y colores. Es importante que la elección de estas herramientas esté en la línea de lo que vamos a tejer: un hilo más grueso necesitará una aguja más grande y viceversa.
Comprendiendo los patrones de tejido
Los patrones de tejido son esquemas que nos muestran, a través de símbolos y abreviaturas, cómo se deben realizar los puntos para obtener el diseño deseado. Al principio puede parecer complicado, pero en cuanto te familiarices con los símbolos y abreviaturas tejer será como leer un mapa.
De los primeros puntos a tu primera bufanda
Una vez que hayas comprendido las nociones básicas del tejido y ya dominas el punto básico, podrías querer emprender tu primer proyecto: tejer una bufanda. Aquí te contaremos cómo.
Tejiendo una bufanda paso a paso
Para tejer una bufanda necesitarás una aguja de un tamaño que concuerde con el grosor de tu hilo. Si eliges un hilo muy delgado para una bufanda, esta tardará más en terminarse, pero por el contrario, si eliges un hilo muy grueso, tu bufanda podría quedar muy voluminosa. Recuerda siempre hacer una muestra antes de comenzar con el proyecto, para así asegurarte del tamaño y la textura deseados.
Estructura de la bufanda
La estructura básica de la bufanda es de un rectángulo, compuesta, en su mayoría, por punto básico, o también conocido como punto jersey.
Avanzando en el tejido: comprendiendo el suéter
Una vez que ya dominas el arte de tejer bufandas, es momento de avanzar a un proyecto más complicado: el suéter. Para ello, debes de aprender a tejer puntos avanzados, y comprender cómo se forman las diferentes partes de un suéter: las mangas, el cuello, el cuerpo, entre otros.
Características del suéter a lo largo del tiempo
El suéter ha evolucionado a lo largo del tiempo, pasando de ser una prenda meramente funcional a un icono de moda. Hoy en día existen suéteres de muchos tipos: a rayas, con reflejos, con lentejuelas, con pompones, ásperos, suaves, finos, gruesos, vintage, modernos, etc.
Tejiendo un suéter paso a paso
Tejer un suéter es un proyecto que puede parecer complicado, pero en realidad es simplemente la repetición de una serie de puntos una y otra vez. La clave es la paciencia y el seguimiento cuidadoso del patrón.
¿Qué tipo de hilo es el mejor para tejer?
Todo depende del proyecto. Para principiantes, se recomienda el uso de hilos de algodón, ya que son fáciles de manipular y permiten un mejor aprendizaje de los puntos.
¿Cuantas horas al día recomendarían tejer?
Tejer es una actividad muy beneficiosa para la salud mental, y se puede hacer tan poco o tanto como se desee. Sin embargo, es importante evitar la fatiga en las manos, por lo que recomendamos tomar descansos cada 30 minutos.
¿Dónde puedo comprar lanas, hilos y agujas para tejer?
Amazon es un excelente recurso para comprar todos los materiales necesarios para tejer, así como también las tiendas locales de manualidades y mercerías.