Aquí tienes un plan (realista) para alcanzar los 90 años.

Aquí tienes un plan (realista) para alcanzar los 90 años.

MADRID, 9 Jul. –

El envejecimiento es un tema que comúnmente nos preocupa. Deseamos envejecer de la mejor manera posible y vivir muchos años más. Sin embargo, para lograrlo, es fundamental cuidarnos, y también hay que considerar el factor suerte y nuestra genética.

Hablamos sobre este tema con el doctor José Viña, catedrático de fisiología en la Universidad de Valencia y autor de ‘La Ciencia de la longevidad’ (SINE QUA NON), «un libro para mejorar nuestro estilo de vida y conseguir un envejecimiento más saludable».

Durante una entrevista, le preguntamos si está en nuestras manos envejecer bien. Este experto afirma que sí, aunque solo en un 70%. «Está en nuestra mano envejecer bien. Aunque nada está 100% en nuestras manos, sí el 70% depende de cómo cuidemos nuestro cuerpo; el 30% restante se basa en la genética«, subraya, indicando que este principio se aplica a la esperanza de vida media, para lograr que todos vivamos 85 años.

Sin embargo, para alcanzar la longevidad máxima, Viña reconoce que «hay mayor carga genética», aunque también señala que, gracias a los avances médicos, cada vez se curan más cánceres y enfermedades que antes eran mortales y ahora son crónicas. «Mucho depende del diagnóstico precoz», sostiene.

CUÁNDO DEBEMOS EMPEZAR A CUIDARNOS

Una de las grandes preguntas que le planteamos es cuándo debemos comenzar a cuidarnos para envejecer saludablemente.

El especialista advierte que las causas del envejecimiento se inician en la juventud, así que nuestras decisiones en esa etapa influirán en nuestra longevidad. Por ello, insiste en «empezar a cuidarse pronto», advirtiendo que fumar es uno de los hábitos que más acelera el envejecimiento.

“Si fumas a los 20 años, a los 30 no tendrás bronquitis crónica ni cáncer de pulmón, pero estos problemas aparecerán a los 60. Debes cuidar de ti desde joven. De promedio, se empieza a envejecer a los 30; antes, el cuerpo solo madura», señala el doctor Viña.

También alerta sobre los efectos negativos del consumo de drogas ilegales, «otro de los factores que más perjudica un envejecimiento saludable», además del estrés y la falta de ejercicio, así como una mala alimentación.

LA PRISA ACORTA LA VIDA

El doctor continua, afirmando que podemos influir en la velocidad de nuestro envejecimiento si nos cuidamos. «Así, envejecerás mejor y serás más feliz en las etapas finales de la vida», sostiene.

Entre las intervenciones para controlar el envejecimiento, menciona cómo el manejo del tiempo puede ser crucial: «Tenemos un periodo vital que debemos gestionar adecuadamente, evitando abarrotar nuestras agendas y enfocándonos en hacer las cosas bien y a un ritmo pausado. Si aprendes a gestionar tu tiempo y a evitar la prisa, estarás menos estresado y envejecerás mejor. La prisa acorta la vida. Es importante abrazar el movimiento ‘slow’, donde se promueve vivir despacio y bien; debemos llevar tiempo para sentarnos y meditar también».

Además, aconseja dedicar nuestro tiempo libre a descansar de manera creativa: «Esto implica emplear ese tiempo en actividades que nos satisfacen, ya que lo creativo promueve la salud. Incluso en el trabajo, la creatividad debe ser fomentada«.

En cuanto al sueño, un pilar fundamental para un envejecimiento saludable, asegura que hoy en día «no dormimos lo necesario» ni nos preparamos adecuadamente para descansar. «En las ciudades nunca se hace de noche», lamenta. Además, la luz azul de las pantallas afecta la producción de melatonina; «8 horas de sueño son ideales, aunque al envejecer esto puede reducirse a 7 o 6 horas», dice el doctor Viña.

Respecto al ejercicio físico, recomienda practicarlo diariamente y que sea variado, es decir, que incluya pesas, trabajo de equilibrio y ejercicio aeróbico, personalizado y apropiado para cada edad. «Practicar deporte en grupo es ideal, ya que se mantiene más la constancia y aporta beneficios psicológicos. El ejercicio es un medicamento y debería ser recetado por médicos», insiste el experto en longevidad.

COMER MENOS Y SONREÍR MÁS

Al abordar la alimentación, aconseja consumir menos y aumentar la ingesta diaria de frutas y verduras. «Si puedes, haz al menos una comida a base de fruta al día y bebe suficiente agua, no solo cuando sientes sed». También destaca la importancia de mantener una adecuada ingesta de proteínas, alertando que cerca del 40% de las personas mayores de 60 en Europa están desnutridas en proteínas, lo que requiere suplementación.

El trabajo también juega un papel crucial en las estrategias para lograr una longevidad saludable. Es recomendable aumentar la creatividad, ya que esto contribuye a una mayor felicidad y posiblemente a una mayor eficiencia laboral, asegura.

Finalmente, resalta la importancia de mantener relaciones personales, que «nos ayudan a vivir sin estrés», abogando por alejarnos de personas tóxicas o negativas, aumentar nuestras relaciones positivas, sonreír más y evitar guardar rencor en nuestro interior.

Para más información sobre la longevidad y salud, consulta estos recursos: Organización Mundial de la Salud y Investigación sobre envejecimiento saludable.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *