Autoridades de Gaza Rechazan Plan de Israel para la Distribución de Ayuda Humanitaria en la Franja de Gaza

Autoridades de Gaza Rechazan Plan de Israel para la Distribución de Ayuda Humanitaria en la Franja de Gaza


Grupo de palestinos transportan sacos de harina a hombros en el barrio de Tuffah, en la ciudad de Gaza

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Oriente Próximo

MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) –

Las autoridades de la Franja de Gaza, bajo el control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han rechazado este martes el mecanismo propuesto por las autoridades israelíes para la distribución de la ayuda humanitaria en el enclave palestino. Aseguran que este sistema «perpetúa el control político y el chantaje», delegando esta tarea a «soldados o empresas privadas» asociadas a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en lugar de a las Naciones Unidas.

Denunciaron en un comunicado que «la ocupación israelí intenta imponer propuestas y mecanismos peligrosos para distribuir la ayuda humanitaria a nuestro pueblo asediado en la Franja de Gaza», indicando que la propuesta implica que soldados de la ocupación o empresas privadas distribuyan directamente la ayuda.

Las autoridades gazatíes han expresado su rechazo «en forma y fondo», argumentando que «perpetúa una realidad de control político y chantaje», además de suponer una amenaza para la vida de los civiles, obligándoles a desplazarse a puntos de distribución que son «selectivos y peligrosos».

Además, consideran que esto constituye «una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario», ya que el mecanismo sugerido por el gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu «contradice los principios fundamentales de la acción humanitaria: neutralidad, integridad, independencia y humanidad».

Acusaron a las autoridades israelíes de intentar «conferir una falsa legitimidad a su ocupación ilegal» y aseguraron que son «plenamente responsables» de cualquier retroceso humanitario o crisis que pueda surgir debido al bloqueo de ayuda.

El Gobierno de Gaza hizo un llamamiento a la comunidad internacional “para que intervenga de manera urgente, rechace este mecanismo peligroso y afirme el papel de las Naciones Unidas en la distribución de la ayuda, siendo este organismo el más confiable en términos humanitarios”.

Asimismo, instaron a «todos los países», especialmente a los Estados árabes e islámicos, a manifestar su rechazo a las propuestas de Israel y pidieron a los donantes que dirijan su ayuda a través de «canales humanitarios confiables» como la ONU.

Estas declaraciones se producen tras la defensa por parte del Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT) de un nuevo «mecanismo» de supervisión de la ayuda, «diseñado para evitar que Hamás se apodere de suministros humanitarios».

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este martes que las agencias de la ONU «están listas» para cumplir su función, aunque advirtió que los nuevos «mecanismos de autorización» impulsados por Israel «podrían limitar la ayuda drásticamente».

Guterres subrayó que «no participaremos en ningún acuerdo que no respete plenamente los principios humanitarios», defendiendo la necesidad de garantizar un acceso humanitario sin obstáculos.

El Gobierno de Israel ordenó el 18 de marzo al Ejército que implementara «medidas enérgicas» contra Hamás tras acusar al grupo de despreciar las ofertas de mediación y estar preparándose para ataques, aunque Hamás ha negado estos planes y afirmó haber aceptado el plan presentado por Washington.

Hamás insistió en estar dispuesto a seguir los términos originales del acuerdo, que incluían la retirada de tropas israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación de los rehenes. Sin embargo, Israel ha retractedado sus compromisos, insistiendo en la necesidad de desmantelar al grupo antes de iniciar nuevos contactos.

Respuesta humanitaria de la ONU

Cruz Roja: Lo que hacemos

Amnistía Internacional

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *