MADRID 9 May. –
La presencia de varios centenares de personas sin hogar que viven y pernoctan en las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, junto con las denuncias de inseguridad e insalubridad, está generando un nuevo cruce de enfrentamientos entre el Ayuntamiento de la capital, encabezado por el alcalde José Luis Martínez Almeida, y el Gobierno, a través de Aena.
Este mismo viernes, el alcalde ha instado al Gobierno de España a «asumir su responsabilidad«, dejar de «lavarse las manos» y «abordar ya la solución» para las personas sin hogar en el aeropuerto, mientras el Ayuntamiento continúa colaborando. Para más detalles sobre las responsabilidades de las instituciones, visita aquí.
En respuesta, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, ha enfatizado que Barajas «no es un albergue municipal» y ha exigido al Consistorio que «asuma su responsabilidad» en materia de sinhogarismo. «El aeropuerto no es un albergue municipal, y el Ayuntamiento tiene la responsabilidad del sinhogarismo, por lo tanto, debe asumirlo», expresó ante los medios antes del acto conmemorativo del Día de Europa que tuvo lugar en la Plaza de la Villa.
Todo esto se produce después de que trabajadores del aeropuerto denunciaran la grave situación que se vive desde mitad de febrero, con la presencia de entre 300 y 400 personas sin hogar y llegando incluso a un máximo de medio millar. Para conocer más sobre la crisis en los aeropuertos, consulta este artículo.
El último episodio reportado fue una denuncia del sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) sobre la existencia de una plaga de insectos en la Terminal 4, que ha causado picaduras a varios trabajadores. Este sindicato había informado previamente sobre la problemática de la presencia de aproximadamente 500 personas sin hogar viviendo en condiciones infrahumanas durante una reunión con la Delegación del Gobierno en Madrid. Para más sobre las denuncias de los sindicatos, visita aquí.
«Aunque sea complicado ordenar el internamiento de esas personas en un centro especializado, Aena debe desalojar el aeropuerto de Madrid-Barajas por el bienestar de estas personas, ya que no es digno vivir en un aeropuerto, y por la seguridad e higiene de los trabajadores», según Asae.
Según el sindicato, las personas sin hogar han informado que han sido trasladadas a la planta +1 para pernoctar, mientras que el resto del día deambulan por el aeropuerto o salen de las instalaciones hasta la noche. Esta medida se ha implementado debido a las quejas de las aerolíneas. A medida que se desarrolla esta problemática, Aena ha reiterado que los aeropuertos están diseñados exclusivamente para el tránsito de pasajeros y no son aptos para habitar. Encuentra más sobre las condiciones en los aeropuertos aquí.
En relación a la crisis del sinhogarismo, la Mesa por la Hospitalidad de Madrid, que incluye entidades como Cáritas, ha elaborado recientemente un censo de las personas que pernoctan en el aeropuerto con el fin de «determinar su perfil y necesidades». Este censo será puesto a disposición de las autoridades competentes. Información adicional sobre estas iniciativas puede encontrarse en este enlace.
Las instituciones públicas locales y regionales, que están al tanto de la situación, han organizado grupos de trabajo en colaboración con Aena. El gestor aeroportuario ha señalado que está en contacto «permanente» y de forma «coordinada» con ellas, reconociendo que estas personas requieren protección social y una solución digna que no puede ser vivir en un aeropuerto.
Desde Aena se ha enfatizado que se han implementado medidas para «garantizar el bienestar de los pasajeros y trabajadores» del aeropuerto. Lee más sobre las medidas en este artículo.
TRABAJADORES HABLAN DE PLAGA, QUE AENA NIEGA
El sindicato ha comunicado a la Comunidad de Madrid la existencia de una plaga de chinches, lo que se informó el 23 de abril. Según el sindicato, el Gobierno regional se inhibió en favor del Ayuntamiento el 29 y este, a su vez, en Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad. Más sobre estos procedimientos puede encontrarse en aquí.
Desde Aena, se ha negado la existencia de una plaga de chinches, a pesar de que se asegura haber puesto en marcha «medidas de higienización» en todas las áreas. En un comunicado, Aena aclaró que tienen contratos de limpieza para mantener las instalaciones en «condiciones óptimas«, revisadas constantemente, incluyendo uno específico para la Terminal T4. Conoce más sobre los estándares de limpieza en este enlace.
En el caso de las picaduras denunciadas, Aena explicó que la empresa encargada de la desinsectación «no ha determinado en ningún momento» la existencia de una plaga. Sin embargo, se han realizado «inspecciones y tratamientos de monitorización», actuando específicamente cuando se detectó algún insecto. Más información sobre el control de plagas en aeropuertos puede ser consultada aquí.
El Sindicato ASAE ha informado a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid sobre esta situación y ha solicitado al Defensor del Pueblo que medie entre las partes involucradas, ya que tras tres meses de conflictos, la responsabilidad se sigue delegando y la situación no solo ha permanecido igual, sino que ha empeorado. Para más sobre la intervención del Defensor del Pueblo, visita este artículo.