Beneficios de la Actividad Física Regular en la Salud




La Actividad Física Regular es una práctica indispensable en la vida de cualquier persona. Importantes organismos de salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la han reconocido como un pilar fundamental para mantenernos sanos y prevenir diversas enfermedades. En nuestro contexto actual, donde la inactividad física y el sedentarismo están a la orden del día, es necesario recalcar la importancia de realizar actividad física de manera regular.



El Rol de la Actividad Física en la Salud



La actividad física puede entenderse como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que consumen energía. Así, incluye deportes, ejercicios, actividades recreativas, tareas del hogar, entre otros. Esta diversidad intraactividad abarca desde movimientos suaves hasta ejercicios de alta intensidad.



Por su parte, la regularidad se relaciona con mantener una constancia en la práctica de actividad física. No se trata de ejercitarse de forma extenuante un día y después permanecer inactivo durante una semana. Es aconsejable establecer una rutina diaria o interdiaria de actividad física que se adapte a nuestra condición física y a nuestras preferencias.



Beneficios Físicos de la Actividad Regular



Son conocidos los beneficios de la actividad física en el control del peso corporal y en la prevención de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2, y algunos tipos de cáncer. También, es esencial para el correcto funcionamiento del sistema respiratorio, y favorece la salud ósea y muscular.



En términos de envejecimiento saludable, la actividad física regular contribuye a mantener la funcionalidad y la autonomía en las personas mayores. Asimismo, contribuye a mejorar el equilibrio y la coordinación, bajando el riesgo de caídas.



Beneficios Psicológicos y Cognitivos de la Actividad Regular



Sin embargo, no solo el cuerpo se beneficia. Existen claros beneficios psicológicos y cognitivos derivados de la actividad física. Esta favorece la producción de sustancias que generan sensaciones de placer y bienestar, promoviendo una mejora significativa del estado de ánimo y disminuyendo el riesgo de depresión y ansiedad.



Además, distintos estudios han evidenciado la relación entre la actividad física regular y un mejor rendimiento cognitivo. Entre los beneficios cognitivos más destacados se encuentran la mejora de la atención y la memoria, y la prevención del declive cognitivo asociado al envejecimiento.



Preguntas Frecuentes (FAQs)



¿Cuánta Actividad Física debemos Realizar?



Según la OMS, los adultos deben realizar al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada por semana, o 75 minutos de actividad física intensa. Esto puede cumplirse con sesiones de al menos 10 minutos de duración.



¿Cómo Podemos Integrar la Actividad Física en Nuestro Día a Día?



Existen muchas formas de hacerlo, como caminar o ir en bicicleta al trabajo, hacer pausas activas durante la jornada laboral, realizar tareas domésticas, jugar con los niños, practicar algún deporte, bailar, entre otros. La clave está en escoger actividades que disfrutemos y que podamos integrar en nuestra rutina.



¿Es peligroso practicar deporte sin control médico?



Es muy importante acudir a
un especialista antes de empezar cualquier programa de ejercicios, para asegurarnos de que estamos realizándolo de forma que se adapte a nuestras necesidades y condiciones de salud.



La actividad física regular se ha erigido como una herramienta poderosa para la mejora integral de la salud. Incorpórala en tu rutina y empieza a disfrutar de sus beneficios.


Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *