Bruselas celebra la visita de Meloni a Trump, pero reafirma que el comercio es competencia de la UE

Bruselas celebra la visita de Meloni a Trump, pero reafirma que el comercio es competencia de la UE


Archivo – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en una foto de archivo. – Christophe Licoppe/EU Commission / DPA – Archivo

Últimas noticias de los aranceles en EEUU de Trump

La Comisión mantiene la «doble vía» de negociar con Washington mientras prepara represalias si el diálogo fracasa.

BRUSELAS, 14 Abr. –

La Comisión Europea ha destacado este lunes que la reunión entre la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se llevará a cabo este jueves, es «muy bienvenida» y está «estrechamente coordinada» con los servicios comunitarios. Sin embargo, han enfatizado que la política comercial de la UE es de competencia «exclusiva» de Bruselas.

«La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la primera ministra Meloni han estado en contacto regular. La presidenta está en constante comunicación con todos los líderes», manifestó en una rueda de prensa Arianna Podesta, portavoz de la jefa del Ejecutivo comunitario.

«Por supuesto, (la política comercial de la UE) es nuestra competencia exclusiva, pero el acercamiento es muy bienvenido y estrechamente coordinado», agregó la portavoz. Más tarde, subrayó que este mismo lunes el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, llega a Washington para buscar una salida negociada a la guerra arancelaria iniciada por la Administración estadounidense.

Podesta detalló que ambas mandatarias han estado en contacto en «los últimos días» en relación al viaje de la italiana a Washington y que continuarán en comunicación «antes» del encuentro con Trump.

«Como ha mencionado la propia presidenta en diversas entrevistas, todo acercamiento a Estados Unidos es bienvenido,» afirmó la portavoz, subrayando que la negociación de los acuerdos comerciales corresponde a la Unión Europea, según lo estipulado en los Tratados.

De este modo, el Ejecutivo comunitario mantiene la misma postura señalada antes del reciente viaje del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a China, donde la UE también busca un acercamiento frente a tensiones comerciales.

DOBLE VÍA: NEGOCIACIÓN Y PREPARACIÓN DE REPRESALIAS

En este contexto, la Comisión Europea ha manifestado que sus servicios avanzan en su estrategia de «doble vía», que combina esfuerzos de diálogo con la Administración Trump mientras se preparan distintas rondas de represalias en caso de que las negociaciones no prosperen.

Bruselas anunció la semana pasada una tregua para «dar una oportunidad a la negociación», decidiendo suspender durante 90 días su primera ronda de contramedidas que debía entrar en vigor este martes e imponer recargos del 25% a compras por 21.000 millones a Estados Unidos.

La propia Von der Leyen advirtió al anunciar la suspensión que las represalias pueden reactivarse en cualquier momento si la negociación se frustra, y la preparación de la segunda ronda de contramedidas sigue en marcha, aunque no se anunciarán avances mientras la negociación esté en curso.

Entre las opciones que consideran los europeos para una posible segunda ronda, «todas las posibilidades siguen sobre la mesa», según ha reiterado Olof Gill, portavoz de Sefcovic, al referirse a la posibilidad de gravar a las grandes tecnológicas de Estados Unidos como parte de las medidas de contrarrestar presiones económicas de terceros.

En este marco de negociaciones, Trump redujo del 20% al 10% los aranceles indiscriminados impuestos a todas las importaciones europeas —una tasa que él llama «recíproca» a pesar de no corresponder a medidas equivalentes de la UE—, pero mantiene intactos tanto el 25% sobre las compras de acero y aluminio europeos como el 25% sobre automóviles y componentes procedentes de la UE.

Para más información, puedes consultar: Aranceles: un análisis de especialistas, Acuerdo de EE. UU. y UE sobre tarifas, Reglamento sobre política comercial de la UE.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *