Café, frutos secos, ejercicio y reducción del alcohol: claves para mejorar la salud del hígado

Café, frutos secos, ejercicio y reducción del alcohol: claves para mejorar la salud del hígado

MADRID 27 Feb. –

Un grupo de investigadores provenientes de once instituciones de Sevilla y Valladolid (Estudio EHmet+DIA) han hallado que el **consumo de café** o **frutos secos**, así como la práctica de **ejercicio físico** y la evitación del **alcohol**, se asocian con una **mejora de la salud hepática**, siendo capaces incluso de revertir enfermedades como la **fibrosis**, la **esteatohepatitis** y la **esteatosis hepática**.

El estudio, presentado en el marco del 50 Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), ha indagado en el impacto de una intervención basada en **alimentación** y ejercicio físico sobre la salud de 96 pacientes afectados por la enfermedad hepática, comúnmente llamada hígado graso. Se ha confirmado la «positiva incidencia» de la **dieta mediterránea** y los estilos de vida saludables en la evolución de estos pacientes en todos los estadios de la enfermedad. Para más información, consulta nuestro artículo sobre los beneficios de la dieta mediterránea.

Los científicos han examinado específicamente el **consumo de café**, **frutos secos** y **alcohol**, así como el impacto de la **actividad física** en patologías como la **esteatosis**, la **esteatohepatitis**, la **fibrosis**, la **fibrosis significativa**, la **fibrosis avanzada** y la **cirrosis**. Han concluido que la intervención con **dieta mediterránea** y ejercicio físico estructurado promueve la **resolución de la esteatohepatitis**, la **regresión de la fibrosis** y la **mejoría de la esteatosis**, siendo la respuesta «significativamente mayor» en personas con **fibrosis avanzada**. Para más detalles, puedes leer sobre los tipos de patologías hepáticas.

Así, se ha logrado la regresión de al menos un estadio de **fibrosis** en el 36,7 por ciento de los pacientes con fibrosis, la **resolución de la esteatohepatitis** en el 43,8 por ciento y una **mejoría de la esteatosis** en el 36,4 por ciento; en el análisis univariado, el **consumo de frutos secos** fue «significativamente superior» en pacientes con **resolución de la esteatohepatitis**, mientras que la **mejoría de la esteatosis** se ha asociado al aumento de la actividad física y al menor consumo de **vino**, y la **regresión de la fibrosis** se relaciona con un mayor **consumo de café**. Para leer más sobre los efectos positivos de los **frutos secos**, visita nuestro artículo sobre los beneficios de los frutos secos.

En el análisis multivariado, se ha concluido que la **regresión de la fibrosis** se asocia al incremento en el **consumo de café**; que la **resolución de la esteatohepatitis** se relaciona de forma independiente con la **edad** y el **consumo de frutos secos**, y que la **mejoría de la esteatosis** tiene que ver con el aumento de la **actividad física**. Por ello, han recomendado «aumentar el consumo de café y frutos secos y evitar el consumo de alcohol, al tiempo que se incrementa la actividad física para mejorar la **fibrosis**, la **esteatohepatitis** y la **esteatosis hepática**».

IMPACTO EN LA SALUD DEL HÍGADO GRASO EN LA POBLACIÓN CON PESO NORMAL

Durante esta jornada, también se ha presentado una investigación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), que ha demostrado que existe un sector de la población con **peso normal** que tiene riesgo de desarrollar **hígado graso** a pesar de que se suele asociar con la **obesidad**. Para saber más sobre este tema, puedes visitar nuestro artículo sobre los síntomas del hígado graso.

Aunque la prevalencia de hígado graso en este tipo de población es «muy baja» en comparación con los pacientes con **sobrepeso** u **obesidad**, sí presentan un «significativo» mayor riesgo de sufrir **fibrosis avanzada**. Por lo tanto, los investigadores consideran necesario implementar estrategias de **detección** y manejo específicas para este grupo de pacientes.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *