Canadá Alerta: Sus Teléfonos Podrían Ser 'Sometidos a Escrutinio' en la Frontera con EE.UU.

Canadá Alerta: Sus Teléfonos Podrían Ser ‘Sometidos a Escrutinio’ en la Frontera con EE.UU.


MADRID 6 Abr. –

Las autoridades de Canadá han emitido una nueva advertencia de viaje para sus ciudadanos que planeen ingresar a Estados Unidos, en la que indican que podría haber «un escrutinio» en la frontera, incluyendo el registro de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.

«Prepárese para el escrutinio en los puertos de entrada, incluyendo el de los dispositivos electrónicos. Cumpla con las normas y sea franco en todas las interacciones con las autoridades fronterizas. Si se le niega la entrada, podría ser detenido mientras espera su deportación», ha enfatizado el Gobierno canadiense en su nueva recomendación publicada en su página web oficial.

La actualización de los requisitos de entrada y salida a Estados Unidos se ha mencionado como respuesta a las últimas medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, orientadas al endurecimiento de las políticas fronteriza y migratoria, que han ocasionado advertencias similares en Reino Unido, Alemania y Francia.

En el caso de Canadá, las repetidas amenazas económicas y de anexión por parte del magnate estadounidense han provocado un notable descenso en los viajes y reservas hacia EEUU por parte de canadienses, quienes el año pasado representaron el grupo más grande de visitantes internacionales, con un gasto estimado en 20.500 millones de dólares (18.700 millones de euros), según la Asociación de Viajes de Estados Unidos (USTA).

Actualmente, Canadá y EEUU están inmersos en una guerra comercial que complica aún más la situación. En este contexto, el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció el jueves, en respuesta a los aranceles impuestos por el presidente Trump, la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a los vehículos fabricados en su vecino del sur que no cumplan con el T-MEC, el tratado que ambos mantienen con México.

Carney justificó su decisión afirmando que Canadá tomaba estas medidas «a regañadientes», pero con «previsión» para ejercer «el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo en Canadá«. Todo ello, tras mantener una conversación con el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, en la que acordaron fortalecer la relación comercial entre Canadá y Alemania en este nuevo panorama internacional influido por las acciones de Trump.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *