Cinco quemaduras con ampollas en la adolescencia elevan el riesgo de melanoma en un 80%

Cinco quemaduras con ampollas en la adolescencia elevan el riesgo de melanoma en un 80%

   MADRID, 23 Jun. –

   Expertos del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa han alertado este lunes sobre los riesgos asociados a la primera exposición solar del verano tras los meses invernales.

    «La piel no está lista para soportar una exposición prolongada al sol; es vulnerable y puede sufrir **quemaduras solares**, daño al ADN celular, y afectar al sistema inmunológico cutáneo», advierten los especialistas.

   Durante las estaciones de otoño, invierno y primavera, en las que la piel está expuesta mínimamente al sol, la producción de melanina, que es el pigmento natural que proporciona **fotoprotección**, se reduce notablemente. Además, la piel aún no ha activado su respuesta **inmunológica fotoprotectora**, la cual comienza a funcionar tras las primeras exposiciones progresivas y controladas, y tiene una **barrera epidérmica más delgada**, lo que ofrece menor defensa contra el daño de los rayos ultravioletas.

    «Todos estos factores hacen que la piel sea vulnerable ante la primera exposición solar, pudiendo sufrir múltiples daños tanto inmediatos como a largo plazo», señala la jefa del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, Marta Andreu.

    En este sentido, destaca la importancia de «conocer el riesgo» asociado al primer día en la playa o la piscina, donde se suele pasar mucho tiempo al sol después de varios meses sin hacerlo. «Es fundamental ser conscientes de que una **quemadura** no es solo algo visualmente llamativo, sino que representa una inflamación **aguda** de la piel que causa un daño directo al ADN de las células», explica la dermatóloga.

    Asimismo, estas quemaduras aceleran el **envejecimiento cutáneo**, favoreciendo la aparición de **arrugas**, manchas, y flacidez, además de incrementar el riesgo de **melanoma** y otros tipos de cáncer de piel no melanoma, como el **carcinoma basocelular** y **espinocelular**.

NUESTRA PIEL SE DEFIENDE

   Según la Sociedad Española de Oncología Médica, se anticipa que los nuevos casos de melanoma aumenten un 19% en 2025 en comparación con el año anterior, alcanzando **9.408 nuevos casos** en España. «Hay una falsa creencia de que broncearse de manera gradual es seguro; sin embargo, la exposición repetida, incluso moderada, acumula daño y el bronceado es simplemente una respuesta de nuestra piel a la defensa contra el sol; no debe ser un objetivo buscar un tono moreno», expone la doctora.

    «El **daño solar** es irreversible y acumulativo: una quemadura hoy tendrá efectos dentro de diez años, una quemadura en la infancia duplica el riesgo de cáncer en la edad adulta, y cinco quemaduras con ampollas entre los 15 y 20 años incrementan el riesgo de melanoma un 80%», sostiene la jefa de servicio de Dermatología del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.

    El **cáncer de piel** es uno de los más frecuentes, pero también se encuentra entre los más fáciles de prevenir y detectar a tiempo. En este sentido, se recomienda realizarse una **revisión dermatológica** anual para identificar lesiones sospechosas.

    Para aquellos pacientes con lunares grandes, asimétricos, antecedentes personales o familiares de melanoma o nevus displásicos, la unidad de Dermatología del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa ofrece **dermatoscopia digital** para un seguimiento más cercano y preciso de los lunares a lo largo del tiempo.

    Sin embargo, desde el centro hospitalario enfatizan que la mejor forma de cuidar nuestra piel es evitar la exposición solar entre las 10:00 y las 17:00 horas, utilizar **fotoprotector** diariamente con factor de protección 50, y adoptar medidas físicas para proteger la cabeza y los ojos, como **sombreros** y **gafas de sol**.

    En lo que respecta a la crema solar, es importante aplicarla media hora antes de exponerse al sol y reaplicarla cada dos horas. «La mejor estrategia para prevenir el **cáncer de piel** es comenzar a cuidarse ahora; cada verano es una oportunidad para educar y proteger la piel de forma responsable», concluye la especialista.

Visita nuestro servicio de Dermatología para más información sobre el cuidado de la piel.

Infórmate sobre la detección precoz del cáncer de piel y cómo protegerte adecuadamente.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *