Cinco riesgos de salud inesperados asociados con la caza


MADRID 7 Dic. (EUROPA PRESS) –

Muchas personas consideran la caza como una forma de **relajarse** y conectar con la **naturaleza**, y si se goza de buena salud y condición física, puede ser una actividad fantástica para hacer **ejercicio al aire libre**. Sin embargo, para muchos cazadores, el esfuerzo adicional, las temperaturas más frías e incluso la **emoción de cazar** pueden transformarse en una combinación peligrosa.

Por eso, una agradable salida de caza puede volverse una pesadilla si no se es consciente de los riesgos asociados con esta actividad. Este es el motivo por el que la Asociación Estadounidense del Corazón ha publicado una guía en su revista Heart, donde se enumeran los riesgos y se ofrece orientación sobre cómo evitarlos.

En el documento se identifican cinco riesgos principales para la **salud** relacionados con la caza: **Ataque al corazón**, **derrame cerebral**, **paro cardíaco**, dificultad para acceder a ayuda médica en áreas remotas y falta de preparación física y médica.

Así, el esfuerzo físico extremo puede inducir **ataques al corazón**, **derramas** y **paros cardíacos**, por lo que se recomienda evitar arrastrar el animal cazado o caminar por terrenos irregulares si uno no está en forma, ya que esto puede resultar excesivo incluso para personas en buena condición física.

La emoción de la caza también puede ser un factor desencadenante; la **adrenalina** y las hormonas liberadas al avistar o cazar un objetivo pueden incrementar la **presión arterial** y acelerar el **ritmo cardíaco**. Además, si se sale a cazar en condiciones de frío, es crucial ser consciente de que estas temperaturas pueden provocar la contracción de los vasos sanguíneos, elevando la presión arterial y el esfuerzo cardíaco.

Por otro lado, cazar en zonas sin cobertura telefónica o lejos de hospitales complican la posibilidad de recibir ayuda rápidamente en caso de emergencia. La falta de preparación física y médica también aumenta los riesgos; por esto es recomendable consultar a un médico previo a la caza si se planea realizar esfuerzos físicos intensos. Para más información sobre cómo prepararse física y médicamente, visita nuestra sección de [Salud y Ejercicio](#).

«Algunos **ataques cardíacos** son repentinos y severos, pero la mayoría empiezan lentamente, con un dolor ligero o malestar. Conozca todos los signos, incluso aquellos que no son comunes, preste atención a su cuerpo y llame al 112 si presenta alguno de estos síntomas», explica Eric Lavonas, MD, voluntario de la Asociación Estadounidense del Corazón y profesor de medicina de urgencias en la Universidad de Colorado (EE.UU.).

Según Lavonas, lo ideal sería desarrollar un **régimen de ejercicios** y hacerse un chequeo médico antes de la temporada de caza. Es vital llevar rápidamente a una persona al hospital tras un ataque cardíaco o un derrame cerebral para asegurar que reciba los medicamentos y tratamientos necesarios. Si llamar al 9-1-1 no es viable en el bosque, también es útil conocer de antemano la ubicación del hospital más cercano al área de caza.

¿CÓMO RECONOCER UN ATAQUE AL CORAZÓN?

La mayoría de los ataques cardíacos involucran **molestia en el centro del pecho** que dura más de unos minutos, o puede desaparecer y regresar; puede sentirse como una **presión incómoda**, opresión, sensación de plenitud o dolor.

También puede haber molestias en otras áreas de la parte superior del cuerpo, y los síntomas pueden incluir **dolor** o molestias en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago. **Dificultad para respirar** puede ocurrir con o sin molestias en el pecho. Otros signos pueden incluir **sudor frío**, **náuseas** o **mareos**.

RECUERDA FAST (CARA) PARA DETECTAR UN DERRAME CEREBRAL

Es crucial recordar el acrónimo **F.A.S.T** para identificar los síntomas de un ACV: **Face** (cara), **Arms** (brazos), **Speech** (habla) y **Time** (tiempo). Si alguien presenta estos síntomas, es fundamental llamar de inmediato a los servicios de emergencias.

La F representa **cara caída**, hay que observar si un lado de la cara está caído o entumecido. Pídale a la persona que sonría para verificar si es desigual; la A representa **debilidad en el brazo**, y si uno de los brazos no puede levantarse, se debe llamar a emergencias; la S indica **dificultad para hablar**, si la persona habla lentamente y arrastra las palabras, es una alerta; y la T es el momento de llamar si todos estos signos se manifiestan.

Otros signos pueden incluir: **entumecimiento** o debilidad en la cara, el brazo o la pierna, especialmente de un solo lado; **confusión**, dificultad para hablar o entender; problemas visuales en uno o ambos ojos; así como mareos o pérdida del equilibrio.

«Incluso individuos que parecen estar en buena condición física pueden experimentar **ataques cardíacos** y **accidentes cerebrovasculares**. Escuche a su cuerpo, tome descansos si es necesario y tenga un plan de emergencia. Nunca cace solo si es posible y, en áreas sin señal de teléfono celular, use walkie-talkies para mantenerse en contacto con su grupo de caza. Reconocer las señales de advertencia y buscar ayuda inmediata es clave», concluye el experto.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *