¿Cómo Celebran el Año Nuevo en Diferentes Países?



El inicio del Año Nuevo es una ocasión que se celebra en todo el mundo, pero las formas de celebrarlo pueden variar enormemente dependiendo de la cultura y el país. A continuación, exploraremos algunas de esas formas únicas y fascinantes en que se celebra el Año Nuevo en diferentes rincones del mundo.



Las Campanadas en España


En España la celebración del Año Nuevo, conocida como Nochevieja, es una celebración familiar y social. La tradición más distintiva es la de las ‘uvas de la suerte’. A medida que suenan las campanadas de la medianoche, los españoles comen 12 uvas, una por cada campanada, que representan buena suerte para cada mes del próximo año. Esta tradición es seguida masivamente y se reúnen multitudes en la Puerta del Sol en Madrid para realizarla juntos.



El Shōgatsu en Japón


En Japón, la celebración del Año Nuevo, conocida como Shōgatsu, es una de las más importantes del año. Las festividades comienzan con la visita a un templo o santuario sintoísta para rezar por la buena suerte. Ojo, no se trata de una simple visita sino de hatsumōde, la primera visita al templo del año. Muchos japoneses limpian sus casas para comenzar el año sin desorden y a menudo envían tarjetas postales o nengajō a sus seres queridos para desearles un buen año.



El Baile de los Sables en Escocia


La celebración del Año Nuevo en Escocia, conocida como Hogmanay, puede durar un par de días e incluye una variedad de costumbres antiguas. Una de las más famosas es la del ‘First Footing’, donde la primera persona que entra a la casa después de la medianoche trae regalos y simboliza suerte para el próximo año. Además, en Edimburgo se realiza un espectacular desfile con antorchas que recorre la ciudad antigua.



La Fiesta de San Silvestre en Brasil


La celebración del Año Nuevo en Brasil es una fiesta explosiva llena de música, baile y fuegos artificiales. Muchos brasileños dan la bienvenida al Año Nuevo en la playa, donde es común ver a la gente vestida de blanco, un color que simboliza la paz. En Río de Janeiro, millones de personas se reúnen en la playa de Copacabana para disfrutar de un espectacular espectáculo de fuegos artificiales.



Preguntas Frecuentes (FAQs)


1. ¿Por qué los españoles comen 12 uvas en la Nochevieja?

Los españoles comen una uva con cada campanada del reloj a la medianoche del 31 de diciembre para asegurar 12 meses de buena suerte y prosperidad.



2. ¿Qué es el hatsumōde en Japón?

Hatsumōde es la primera visita al templo o santuario sintoísta del Año Nuevo en Japón. La gente realiza esta visita para rezar por la buena suerte y la salud en el año que comienza.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *