
MADRID, 14 Sep. (EDIZIONES) –
En verdad pasamos por momentos difíciles y nos inquietamos, o quizás le dedicamos más tiempo del que deberíamos si alguien nos hace ghosting. ¿Qué significa esto? Se refiere coloquialmente al arte de desaparecer de repente de tu vida, como sucede cuando inicias una relación y esa persona se desvanece sin dar explicaciones, o simplemente deja de responder a tus mensajes.
Es un fenómeno bastante común en nuestra rutina, y es probable que nosotros mismos lo hayamos experimentado en alguna ocasión, como el no responder a un mensaje de alguien por diversas razones.
Este asunto puede ser bastante perturbador y complicado de manejar. Por eso, en Europa Press Infosalus, hemos conversado con la psicóloga Silvia Llop, cocreadora del podcast de salud mental ‘Bendita terapia’, quien ha publicado recientemente un libro del mismo nombre junto a su pareja, la cómica y guionista Patricia Espejo. En este libro abordan diversos temas, incluido el ghosting.
AFECTA A NUESTRA AUTOESTIMA
«El ghosting es inesperado y desagradable. Deja una sensación muy incómoda: ¿por qué significo tan poco para esa persona que ni siquiera se toma el tiempo de enviarme un mensaje o decirme que ya no quiere verme?», afirma Llop, conocida en redes sociales como ‘psicóloga del amor’.
Este fenómeno ocurre cuando comienzas a conocer a alguien y has tenido encuentros o, por ejemplo, si has mantenido conversaciones gratificantes en una aplicación durante varias semanas, y de repente, esa persona desaparece. «Esto también sucede con amistades de años que, de repente, dejan de responder», añade.
La psicóloga sostiene que el ghosting puede afectar directamente a nuestra autoestima, haciéndonos sentir que no somos suficientemente importantes para que la otra persona mantenga el vínculo y que no merecemos una explicación.
«Es como una doble herida. Un rechazo es doloroso, pero otro que se presenta de manera tan abrupta solo añade más tiempo de espera, justificando la ausencia y generando malestar. Esto puede convertirse en ansiedad al notar que esa persona está activa en redes sociales, pero no se toma el tiempo de responderte. Algunas personas pueden cortar el contacto rápidamente, mientras que otras quedan atrapadas en ese silencio, esperando meses por un mensaje. Todo depende de cómo cada uno gestione esa situación», explica Llop.
PRIMER PASO PARA AFRONTARLO: ENFOCARSE EN UNO MISMO
¿Cómo debemos abordarlo? Silvia Llop aconseja que, frente a estas circunstancias, es fundamental centrarnos en nosotros para darnos cuenta de que no queremos en nuestra vida a alguien que nos ignora. «Si realmente te interesaba, aunque duela, debes aceptarlo para poder pasar página más rápidamente. A veces tendrás que enfrentar un pequeño duelo, incluso por un trabajo. Es cuestión de gestionar tu tiempo y hacerle entender a tu cerebro que eso no es lo que necesitas. Si te tardas demasiado, puedes perjudicar tu autoestima», sugiere.
La ‘psicóloga del amor’ enfatiza que no todos hacen ghosting, aunque probablemente en alguna ocasión hemos ignorado un mensaje. «Existen personas que carecen de habilidades de gestión emocional y eligen huir, ya que no han aprendido a comunicarse adecuadamente desde pequeños», explica.
NO DEBEMOS CULPARNOS POR LAS ACCIONES DEL OTRO
Llop también destaca que si alguien nos hace ghosting, no debemos culparnos por ellos ni por su falta de gestión emocional. «A menudo, comenzamos a revisar todas las conversaciones y momentos con un nivel de obsesión que solo nos causa más daño», comenta.
Recomienda tomar distancia de estas situaciones y darnos el tiempo necesario para sobrellevar el duelo. Luego, es fundamental entender que alguien que se va de este modo no tiene lugar en nuestra vida. «Si en algún momento vuelve, que es algo que algunos hacen para no cerrar la puerta, debemos recordarnos que no nos interesa esa persona en nuestra vida, ya que podría repetir la misma acción», concluye la psicóloga.
Para más información sobre el impacto del ghosting en las relaciones, puedes consultar este artículo en Psicología y Mente o visitar Amor.com para profundizar en el tema.



