Cómo las Garantías de Seguridad Son Esenciales para Mantener la Paz

Cómo las Garantías de Seguridad Son Esenciales para Mantener la Paz


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lidera una reunión de asistencia con la participación de líderes europeos, incluido el español Pedro Sánchez – PRESIDENCIA DE UCRANIA

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Plantea un canje masivo de prisioneros, «de todos por todos», para recuperar parte de la confianza en Rusia

MADRID, 24 Feb. –

El presidente de Ucrania, **Volodimir Zelenski**, ha hecho un llamado este lunes ante líderes europeos reunidos en Kiev por el tercer aniversario de la invasión rusa, instando a continuar los esfuerzos para la **integración de Ucrania en la UE y en la OTAN**, subrayando que, en sus propias palabras, «las garantías de seguridad son clave para la paz y cuanto más fuertes sean, más durará esta paz».

**»Ucrania no solo mere**ce la integración en la UE, sino también las garantías que brinda la OTAN»**, afirmó, en un foro de asistencia donde estuvieron presentes representantes de más de una decena de países europeos, entre ellos el presidente del Gobierno español, **Pedro Sánchez**, así como los líderes de la Comisión y el Consejo Europeos y el primer ministro de Canadá, **Justin Trudeau**.

Según Zelenski, **»la OTAN es la forma más simple, más barata y más confiable de garantizar la paz y seguridad en Europa»**, y ha logrado frenar a Rusia durante décadas. En este contexto, ha enfatizado que **Ucrania no puede defenderse sola**, mostrando su agradecimiento a la ayuda internacional recibida durante estos tres años de ofensiva militar.

Zelenski recibe a sus aliados europeos en un momento global caracterizado por el **deshielo entre Washington y Moscú**, un hito que el mandatario ucraniano no menciona explícitamente, pero que le lleva a recordar que **Ucrania es la verdadera víctima del conflicto y debe estar presente en la mesa de negociación**. «Junto con Europea», añadió.

Ha reiterado que no se puede hablar de «normalización» o «reconciliación» con Rusia, país con el que reconoce no tener **»ninguna confianza» actualmente**. En busca de construir esta confianza, ha propuesto que un posible primer paso sería el **intercambio de los «miles» de prisioneros** detenidos por las fuerzas rusas, mostrando disposición hacia un canje **»de todos por todos»**.

LLAMAMIENTO A LA UNIDAD

La invasión de Rusia a **Ucrania el 24 de febrero de 2022**, es una fecha que Zelenski considera que «no fue un buen día» para su homólogo ruso, **Vladimir Putin**, ya que significó que «todos se unieron» contra él. **»Ahora debemos hacerlo más que ayer. Apoyarnos unos a otros más que nunca. Para que este año podamos afirmar (…) que la paz está aquí»**, ha sostenido.

El presidente ucraniano tiene la esperanza de que **20155 sea «el año en el que comience una paz verdadera y duradera»**, aunque advierte que Putin no cederá «sin recibir nada a cambio», lo que implica que se requiere «fortaleza, sabiduría y unidad». Así, ha reconocido que la paz no llegará a corto plazo, lamentando que «esa es la realidad» y recordando que Rusia ya ha incumplido compromisos de alto el fuego en otras instancias.

**»Si alguien intenta hacerlo (de un día para otro), sin bases, no funcionará. Sin garantías de seguridad, no funcionará. Una paz confiable y duradera es mucho más que el silencio en el frente de combate»**, añadió durante el foro, en el que también se contó con la participación de otros líderes internacionales de manera telemática.

Para más información, visita [Ucrania y la UE](https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/world/20230706STO52405/relaciones-entre-la-ue-y-ucrania), [Flujos de refugiados ucranianos](https://www.unhcr.org/es/noticias/periodicas/20230706-refugio-y-riesgo-refugiados-ucranianos), y [Historia de la invasión rusa](https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60242246).

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *