Cómo Preparar Tempura Japonesa en Casa




El tempura es uno de los platillos más famosos de la cocina japonesa. Su delicado y crujiente rebozado, junto con la frescura y la pureza de sus ingredientes, ha conquistado paladares alrededor del mundo. Pero, ¿sabías que tú mismo puedes prepararlo en casa? No necesitas ser un profesional en cocina ni tener utensilios especiales. A continuación, te enseñaremos paso a paso cómo hacer tu propia tempura japonesa en casa.



Comprender la Tempura


Historia y Origen


La tempura tiene su origen en el siglo XVI, cuando los misioneros portugueses introducen esta técnica de freír alimentos en Japón. Aunque esta tecnica ha cambiado y evolucionado con el paso del tiempo, la esencia se mantiene: ingredientes frescos y un rebozado ligero y crujiente.



¿Qué es la Tempura?


El plato de tempura que conocemos actualmente consiste en una serie de ingredientes, principalmente vegetales y mariscos, que son bañados en una masa ligera antes de ser sumergidos en aceite caliente. El resultado es un rebozado aerizado y crujiente que enrumba los sabores puros de los ingredientes.



Cómo preparar Tempura


Ingredientes


Para el rebozado necesitarás:



  • 100g de harina de trigo.

  • 1 huevo.

  • 200ml de agua muy fría.


Los ingredientes para rebozar pueden variar dependiendo de tus gustos, pero aquí te mencionamos algunos de los más populares:



  • Langostinos.

  • Calabacín.

  • Berenjena.

  • Pimientos.

  • Setas.



Preparación



  1. Primero, prepara los ingredientes que vas a rebozar. En el caso de los vegetales, deben estar cortados en rodajas o tiras. Los langostinos deben estar pelados, pero se les deja la cola.

  2. Para el rebozado, mezcla la harina con el huevo y por último añade el agua. La mezcla no debe ser uniforme, es decir, deben quedar grumos de harina. Este es un factor clave para conseguir la textura crujiente característica de la tempura.

  3. Una vez tengas la masa lista, sumerge los ingredientes y luego fríelos en aceite muy caliente. El objetivo es que se cocinen rápido y queden dorados, no quemados.

  4. Finalmente, deja escurrir el aceite sobrante sobre papel de cocina y ¡listo! Ahora puedes disfrutar de tu tempura casera.



Preguntas frecuentes


¿Qué tipo de aceite debo utilizar para freír la tempura?


Lo más recomendable es usar un aceite de sabor neutro como el de girasol o de canola. De esta forma, el sabor de los ingredientes no será opacado por el del aceite.



¿Cómo puedo saber si el aceite está a la temperatura correcta?


Una forma de comprobarlo es introduciendo un palillo de madera en el aceite. Si éste produce burbujas alrededor, entonces está listo para freír.




¿Cuánto tiempo debo freír cada pieza de tempura?


El tiempo de fritura dependerá del tamaño y del tipo de ingrediente, pero en general, es rápido (alrededor de 2 a 3 minutos por cada lado).



Consejos para preparar la mejor Tempura


Para conseguir una tempura perfecta, ten en cuenta estos consejos:



  • Asegúrate de que los ingredientes estén bien secos antes de sumergirlos en la masa. Puedes usar papel de cocina para eliminar el exceso de agua.

  • No prepares la masa con antelación. Para conseguir la textura ideal, esta debe hacerse justo antes de freír.

  • Mantén la temperatura del aceite constante.

  • Sirve la tempura inmediatamente después de freír.


Recuerda, al hacer tempura en casa, el truco está en la frescura y calidad de los ingredientes, así como en la manera de freírlos. Si sigues estos consejos y practicas un poco, te aseguramos que tendrás una tempura digna de cualquier restaurante japonés. ¡Buena suerte y a cocinar!



Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *