Consejos de un fisioterapeuta profesional

Consejos de un fisioterapeuta profesional

   MADRID, 8 Feb. –

   Consejo 1 de experto: No gastes 200 euros en una silla, sino en materiales para entrenar o en conocimiento sobre lo más adecuado para tu cuerpo. Consejo 2 de experto: «Está prohibido sentarse en el sofá si sientes dolor en la espalda». Consejo 3 de experto: «Es necesario estirar más«.

   Estos son tres de los principales consejos que Juanma Ortega, fisioterapeuta experto en salud musculoesquelética, con más de 20 años de experiencia en el tratamiento del dolor de espalda, comparte sobre cómo cuidar nuestra espalda a diario.

   Según Ortega, el dolor de espalda está estrechamente relacionado con el sedentarismo. Si bien este es un factor, él afirma que muchos cuerpos que sufren este dolor «no están preparados para llevar la vida que llevan», caracterizada por rigidez muscular, que causa mayor compresión en las articulaciones y déficit de fuerza, lo que puede terminar en hernias discales, artrosis, entre otros problemas.

LAS PERSONAS ESTÁN BLOQUEADAS O RÍGIDAS

   «Hoy en día hay una obsesión enorme por el fortalecimiento de la espalda, cuando el verdadero problema que observamos es que las personas están bloqueadas y rígidas», indica Ortega. Esto se debe principalmente a la falta de elasticidad. Aunque la fuerza es importante, destaca que el trabajo de elasticidad se ha convertido en el gran olvidado. Él sugiere que si se dispone de una hora en el gimnasio, se dediquen 40 minutos al fortalecimiento y 20 a estiramientos.

GRAVES ERRORES DEL DÍA A DÍA

   Al preguntarle sobre los errores más comunes con respecto a nuestra espalda, Ortega señala el primero: «Sentarse en el sofá es un gran error, ya que muchas personas no se sientan adecuadamente, sino que se tumban. La espalda necesita descansar, pero sobre una superficie media, y un sofá blando exige a los músculos trabajar para mantener la columna recta, lo que provoca fatiga y aumenta el riesgo de lesión».

   Según su observación, muchas ocupaciones requieren que las personas estén varias horas en una misma posición, lo que conduce a acortamientos musculares y desequilibrios mecánicos. Un segundo error es no ejercitarse de acuerdo con el estilo de vida; el problema radica en que el cuerpo a menudo no está preparado para levantar cargas.

   Adicionalmente, advierte que una silla solo proporcionará comodidad y no corregirá la postura corporal: «Si tus hombros en la oficina están caídos hacia adelante, la mejor silla del mundo no cambiará esa posición incorrecta. Así que no te engañes; si no pones de tu parte, no habrá soluciones definitivas».

¿SEGURO QUE LA NATACIÓN ES LO MEJOR PARA LA ESPALDA?

   Ortega considera que si no hay una lesión y se busca un ejercicio preventivo, deportes como el pilates, yoga, o natación pueden ser buenos; sin embargo, advierte que no siempre se recomienda la natación a quienes sufren dolor de espalda, ya que podría agravar la situación. Prefiere realizar una evaluación exhaustiva de los tejidos, articulaciones y musculatura del paciente antes de aconsejar cualquier actividad física.

¿CUÁL ES LA MEJOR ALMOHADA O COLCHÓN PARA EL DESCANSO?

   Sobre la mejor almohada o colchón para un buen descanso, Ortega menciona que muchos pacientes optan por colchones blandos, que no siempre son la solución. Les propone experimentar dormir en una colchoneta fina o directamente sobre la base del colchón: «Los primeros días puede ser incómodo, pero tras una semana, muchos descubren una mejora en su descanso».

   El experto recomienda un nivel de firmeza alta o media-alta en colchones, dependiendo del peso del paciente. Cuanto más firme sea el colchón, mejor se relajan los músculos, ya que no necesitan trabajar para mantener una postura adecuada.

   Con respecto a las almohadas, señala que deben tener «una firmeza adecuada, rellenando el espacio entre el hombro y la cabeza» al estar acostado. Si se duerme boca arriba, la almohada debe ser más alta; en el caso de dormir boca abajo, es preferible no usar almohada.

   Ortega siempre busca el origen real del dolor de espalda en personas sanas que no han sufrido accidentes o lesiones traumáticas.

   Recientemente, ha publicado ‘Tu dolor de espalda tiene solución (si sabes cómo)’ con Alienta editorial, un manual que se aparta de las soluciones convencionales y busca ofrecer claves para erradicar el dolor de espalda diariamente.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *