CSIF denuncia el cierre de camas y quirófanos en verano por falta de refuerzos y solicita a las CCAA planes de contingencia.

CSIF denuncia el cierre de camas y quirófanos en verano por falta de refuerzos y solicita a las CCAA planes de contingencia.

MADRID 16 Jun.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que las comunidades autónomas ya están planificando el cierre de miles de camas en hospitales y quirófanos debido a la falta de refuerzos de personal sanitario durante los meses de verano. Por este motivo, exigen información explícita sobre los planes de contingencia estival en todas las CCAA.

Asimismo, solicita al Ministerio de Sanidad que inste a los diferentes servicios de Salud a realizar la sustitución y contratación del 100% de los efectivos de recursos humanos en todas las categorías para evitar la saturación en los servicios de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, largas listas de espera y el cierre de camas, lo que impacta negativamente en la calidad de atención que merecen los usuarios y pacientes.

«Todo esto causa una sobrecarga en los profesionales de la sanidad, que si bien ya es común, se agrava durante los períodos vacacionales», señala el sindicato. Recuerdan que, según datos de la Seguridad Social recogidos por CSIF, «en mayo se han creado solo 5.589 puestos de trabajo en la sanidad, frente a los 13.202 del año pasado, es decir, menos de la mitad».

Según han constatado sus delegados en toda España, «el resultado será que miles de camas de hospitales, de urgencias, servicios de cirugía, consultas hospitalarias y otros servicios en todo el país se cerrarán, además de que muchos centros de salud no tendrán actividad por la tarde por falta de plantilla. Esto será especialmente notorio en zonas con gran afluencia turística, lo que resultará en un aumento de las listas de espera».

Ante esta situación, «CSIF denuncia la falta de transparencia de las comunidades autónomas en hacer públicos sus planes de refuerzo y contingencia, a pesar de nuestras repetidas solicitudes y de otras organizaciones sindicales presentes en el Ámbito de la Sanidad».

En Madrid, el Hospital Gregorio Marañón cerrará de media una de cada cuatro camas durante julio y agosto, mientras que las camas postcirugía se mantendrán abiertas en un 80%. También se prevén cierres en los hospitales Infanta Cristina e Infanta Sofía. Por su parte, el Hospital Carlos III cerrará el 30% de sus camas.

En cuanto a la Atención Primaria, CSIF Madrid advierte del riesgo de colapso por la ausencia de médicos de Familia, enfermeros/as y matronas debido a vacaciones, permisos y bajas. En concreto, la Consejería de Sanidad apenas cubrirá el 9% de las vacantes de médico de familia y el 8% en pediatría, mientras que el porcentaje de matronas será inferior al 50%.

En Cataluña, consideran que el principal problema es la falta de personal para cubrir todas las necesidades hospitalarias debido a la escasez de inversión presupuestaria. También se prevén situaciones de saturación en urgencias en zonas turísticas. En Galicia, se estima que durante los meses de verano se cerrarán 322 camas en hospitales de la comunidad; se intentará mantener abiertos el mayor número de camas quirúrgicas y quirófanos.

Algunas áreas del Hospital de San Pedro (Logroño) están cerradas, lo que obliga al personal sanitario (médicos, enfermeros/as, TCAES, técnicos de todas las categorías, etc.) a doblar turnos y aumentar su jornada laboral para cubrir los servicios del hospital. En Aragón, se anticipa el cierre de 682 camas, un 14% más que el año pasado.

CSIF Andalucía ha alertado durante años sobre la escasa cobertura de sustituciones en la sanidad andaluza durante los períodos vacacionales, y este año la situación se repite. De los 1.513 centros de salud de Andalucía, solo uno de cada cuatro abrirá por la tarde en verano. La actividad quirúrgica se reducirá un 25%, mientras que la hospitalaria se mantendrá al 75%.

En Castilla-La Mancha, CSIF teme que el número final de camas cerradas supere las 200 del año pasado por la falta de personal sanitario. En Asturias, se anticipa el cierre de más de 300 camas en hospitales en los próximos meses, incluso llegando a cerrar una o dos plantas hospitalarias en algún centro.

CSIF Extremadura denuncia que los datos proporcionados por el Servicio Extremeño de Salud (SES) sobre contrataciones y cierre de unidades previstas son incompletos, lo que significa que una vez más carecemos de información real sobre un plan de contingencia vacacional. En el Hospital Perpetuo Socorro (Badajoz), se cerrará en agosto la mitad de su UCI y la Unidad de Reanimación, además de que la unidad de Traumatología y el bloque quirúrgico de Cirugía Ortopédica y Traumatología también cerrarán. La Unidad de Ginecología del Hospital Materno Infantil (Badajoz) permanecerá cerrada del 15 de julio al 14 de septiembre, y la actividad quirúrgica de este centro se reducirá hasta el 35%.

En cuanto al Área de Salud de Cáceres, se prevé que la actividad quirúrgica del Hospital Universitario sea del 60% en julio, del 40% en agosto y del 60% en septiembre. Las consultas externas del Hospital San Pedro de Alcántara disminuirán al 40% durante el periodo estival.

CSIF advierte que la falta de refuerzos de plantilla obligará al cierre de muchos consultorios rurales y mantendrá en mínimos los centros de salud en Cantabria. En Castilla y León, no se anticipan contrataciones de licenciados especialistas debido a la falta de personal en las bolsas de empleo.

En Baleares, se estima que en agosto se cerrarán hasta 150 camas por falta de médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios. Además, se prevén refuerzos en equipos de Atención Primaria en algunas áreas de salud. En Murcia, CSIF pide que se cubran todas las vacantes que se generen por vacaciones y bajas, y no alrededor del 40% como ha sucedido hasta ahora. En la Comunidad Valenciana, la falta de previsión en los planes de vacaciones ha vuelto a provocar el cierre de centros.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *