
MADRID 13 Oct. (EUROPA PRESS) –
El desayuno tiene un efecto directo en la ingesta diaria de energía, por lo que es fundamental seleccionar adecuadamente lo que vas a comer por la mañana. No hay nada de malo en que tú prefieras un bagel tostado para desayunar, mientras que tu pareja elija huevos. La variedad en la elección, más allá de simplemente optar por lo que te gusta, puede ser clave para **perder peso**.
De hecho, según un nuevo estudio de la Universidad de Waterloo, en Canadá, esa diferencia podría ayudarte a perder algo de peso. El estudio, que utilizó un modelo matemático sobre el metabolismo de hombres y mujeres, demostró que el metabolismo de los hombres responde mejor en promedio a una comida rica en carbohidratos, como avena y granos después de un ayuno de varias horas, mientras que las mujeres se benefician más de una comida con un mayor contenido en grasas, como tortillas y aguacates.
«El estilo de vida es un factor clave en nuestra salud en general. Vivimos vidas muy ocupadas, por lo que es crucial entender cómo decisiones que parecen menores, como qué desayunar, pueden influir en nuestra salud y nuestros niveles de energía. Ya sea que desees **perder peso**, mantenerlo o simplemente conservar tu energía, es importante comprender cómo tu dieta impacta tu metabolismo», comenta Stéphanie Abo, candidata a doctorado en Matemáticas Aplicadas y autora principal del estudio.
El estudio aborda una laguna existente en la investigación sobre las diferencias de género en el procesamiento de grasa. «A menudo tenemos menos datos de investigación sobre los cuerpos de las mujeres que sobre los cuerpos de los hombres», añade Anita Layton, profesora de Matemáticas Aplicadas y titular de la Cátedra de Investigación Canadá 150 en Biología Matemática y Medicina.
Al construir modelos matemáticos basados en los datos disponibles, podemos probar rápidamente varias hipótesis y modificar experimentos de maneras que serían impracticables con sujetos humanos. «Dado que las mujeres tienen más grasa corporal en promedio que los hombres, se podría pensar que quemarían menos grasa para obtener energía, pero no es así», afirma Layton.
LAS MUJERES ALMACENAN MÁS GRASA TRAS LA COMIDA
La nutrición humana consiste principalmente en carbohidratos, grasas y proteínas. Los carbohidratos se oxidan preferentemente sobre las grasas, estabilizando los niveles de glucosa en sangre, mientras que la ingesta calórica excesiva favorece el almacenamiento de grasa debido a su alta densidad energética.
Los resultados del modelo sugieren que las mujeres almacenan más grasa inmediatamente después de una comida, pero también queman más grasa durante el ayuno. En el futuro, los investigadores esperan desarrollar modelos más complejos sobre el metabolismo e incluir factores como peso, edad o etapa del ciclo menstrual de un individuo.
Los hombres generalmente prefieren el metabolismo de carbohidratos, mientras que las mujeres tienden al metabolismo de lípidos, lo que resulta en diferencias significativas basadas en el sexo en la oxidación de energía en varios estados metabólicos, como el ayuno y la alimentación. Estas diferencias están influenciadas por la composición corporal y los flujos metabólicos inherentes, incluido el aumento de las tasas de lipólisis en las mujeres.
Los hallazgos no muestran diferencias significativas entre hombres y mujeres en las respuestas de glucosa, insulina o lactato, lo que respalda la hipótesis de que las diferencias metabólicas relacionadas con el sexo son más evidentes en el metabolismo de los lípidos que en el metabolismo de la glucosa durante la fase posprandial.



