MADRID, 31 Oct. –
España se encuentra entre los pocos países de su entorno que no enseñan primeros auxilios desde la infancia. Este conocimiento puede ser crucial para que una persona sobreviva a una situación de emergencia, ya que no solo se salvan vidas, sino que también se actúa con eficacia y seguridad en circunstancias complicadas para la salud.
«Con unos conocimientos que no son especialmente complejos, podemos salvar vidas o, al menos, iniciar la atención hasta que lleguen los profesionales de la salud», señala Juan Carlos Miranda Domínguez, enfermero de urgencias, en una entrevista sobre su libro ‘El poder de ayudar: Manual de Primeros auxilios’ (Oberon).
Defiende que es fundamental incluir la enseñanza de los primeros auxilios en el currículo escolar, incluso desde la educación preescolar: «En otros países, desde pequeños se adapta la información y la formación sobre primeros auxilios, repitiendo cada año. Es esencial para la supervivencia de la población. Somos uno de los países desarrollados con menos conocimiento sobre RCP, soporte vital y primeros auxilios, mientras que en otros países los niños comienzan a recibir esta formación desde preescolar».
Considera crucial que, al menos, los niños aprendan desde pequeños a llamar al 112 en situaciones de emergencia y a actuar hasta que llegue la asistencia sanitaria.
Beneficios de aprender primeros auxilios
Juan Carlos Miranda aumenta la concienciación sobre la importancia de los primeros auxilios y destaca varios beneficios:
1. Aumenta la confianza y seguridad para actuar en situaciones críticas.
2. Reduce la mortalidad en emergencias.
3. Disminuye el riesgo de complicaciones en lesiones y enfermedades súbitas.
4. Promueve una cultura de prevención y autocuidado.
HAY QUE DESTERRAR EL MITO DE NO PUEDO AYUDAR
Uno de los obstáculos que enfrentamos en situaciones que requieren primeros auxilios es el miedo a actuar de manera incorrecta. Tal como afirma, «es mejor hacer algo que no hacer nada».
«Realmente, para estas situaciones no se necesita mucho conocimiento. En primeros auxilios, menos es más. No importa cuán bueno sea el equipo sanitario que llegue; si no se han iniciado los primeros auxilios, las posibilidades de que la persona no sufra secuelas o que sobreviva se reducen. Al final, se trata de sentido común», afirma el enfermero de emergencias.
Además, la ley protege a quienes ofrecen primeros auxilios de buena fe. «El principio de ‘buen samaritano’ establece que cualquier persona que intente ayudar no puede ser penalizada si actúa con la mejor intención y conocimiento», agrega, aunque puntualiza dos excepciones:
– En algunas jurisdicciones, los profesionales sanitarios deben ayudar incluso si están fuera de servicio.
– En ciertos países, es un delito no ayudar a una persona en peligro siempre que sea seguro hacerlo.
«No se puede omitir socorro, es un delito, y más aún si eres sanitario y no ofreces ayuda a alguien que la necesita. A veces, si te denuncian legalmente, podrías enfrentar penas mayores por no haber ayudado que por la omisión», concluye Juan Carlos Miranda Rodríguez.
Más información sobre primeros auxilios | Visita el portal de educación en salud | Información sobre el servicio de emergencias 112
 
								 
															


