Deportes Raros en los Juegos Olímpicos: Desde el Croquet hasta el Salto de Obra




Si pensamos en los Juegos Olímpicos lo más probable es que nos vengan a la mente deportes como el atletismo, la natación o el fútbol. Sin embargo, a lo largo de su historia, el mayor evento deportivo del mundo ha acogido una gran variedad de competencias que pueden parecer, cuanto menos, insólitas. Algunas de estas actividades inusuales han dejado de formar parte de los Juegos Olímpicos, pero todas ellas han contribuido a hacer de este evento algo verdaderamente único.



El Croquet: el primer deporte Olímpico que no registró espectadores


El croquet tuvo su única aparición en los Juegos Olímpicos modernos en París en 1900. Para sorpresa de muchos, se registraron exactamente cero espectadores en este evento. A pesar de ser un deporte bastante conocido, especialmente en Francia y el Reino Unido, no logró atraer la atención del público olímpico. La falta de interés provocó que el croquet no volviera a formar parte de los Juegos Olímpicos.



El Salto de Obra, una competencia verdaderamente antigua


El salto de obra o salto de longitud con pértiga formaba parte de los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia. Los participantes tenían que saltar por encima de un obstáculo utilizando una pértiga. Esta competencia era bastante peligrosa, ya que los competidores podían sufrir graves lesiones si no lograban realizar el salto correctamente. A pesar de la popularidad de este deporte en la antigüedad, no se ha vuelto a integrar en los Juegos Olímpicos modernos.



Rugby: una reaparición olímpica del siglo XXI


El rugby tuvo una presencia intermitente en los Juegos Olímpicos. Durante las primeras décadas del siglo XX, se disputaron varios partidos de rugby en los Juegos, pero después de 1924, el deporte se eliminó del programa olímpico hasta 2016, cuando regresó en la modalidad de rugby a siete en Río de Janeiro.



Preguntas frecuentes (FAQs)



¿Por qué algunos deportes dejan de ser olímpicos?


Existen diversas razones por las que un deporte puede dejar de formar parte de los Juegos Olímpicos. Algunas veces, la decisión obedece a un simple cambio de las tendencias deportivas. Otros factores que pueden influir incluyen la falta de interés del público, la dificultad de organizar el evento o la preocupación por la seguridad de los atletas.



¿Se pueden añadir nuevos deportes a los Juegos Olímpicos?


Sí, los nuevos deportes pueden ser añadidos a los Juegos Olímpicos. De hecho, el programa olímpico se revisa después de cada edición de los Juegos. Sin embargo, para que un deporte sea considerado, debe estar ampliamente practicado en al menos 75 países y en cuatro continentes si es un deporte de verano, y en al menos 25 países y tres continentes si es un deporte de invierno.



¿Cuál fue el deporte más recientemente añadido?


En las pasadas Olimpiadas de Tokio 2020, se añadieron cinco nuevos deportes al programa: béisbol/softbol, karate, escalada deportiva, surf y skateboarding.



El enriquecimiento de la tradición olímpica


Aunque algunos de los deportes mencionados pueden parecer inusuales o anticuados, todos ellos forman parte de la historia de los Juegos Olímpicos. Cada uno de ellos ha añadido su grano de arena al enriquecimiento de la tradición olímpica, y han servido para recordarnos la diversidad y evolución constante de la competencia deportiva en el mundo.



Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *