Descubre los beneficios de las verduras de hoja verde

Descubre los beneficios de las verduras de hoja verde


   MADRID, 28 Jun. –

   Una taza y media de verduras de hoja verde podría ser fundamental en la lucha contra las enfermedades vasculares ateroscleróticas, según un estudio reciente de la Universidad Edith Cowan (ECU), la Universidad de Australia Occidental y el Instituto Danés del Cáncer.

   Estas enfermedades son un subgrupo de las enfermedades cardiovasculares, las cuales son actualmente la principal causa de muerte en el mundo, especialmente por infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

   La investigación, liderada por Montana Dupuy, estudiante de doctorado en la ECU, ha revelado que una mayor ingesta de vitamina K1 en la dieta podría disminuir el riesgo de enfermedades vasculares ateroscleróticas.

   «Las verduras de hoja verde y las crucíferas, como las espinacas, la col rizada y el brécol, son ricas en vitamina K1, que puede ayudar a prevenir la calcificación vascular característica de estas enfermedades cardiovasculares. Lo mejor es que estas verduras son fáciles de añadir a las comidas diarias», afirma.

   Además de su potencial en la reducción de la calcificación vascular, la vitamina K también puede ser beneficiosa para la salud musculoesquelética debido a su influencia en la resistencia ósea.

   El doctor Marc Sim, investigador principal de la ECU, indica que una taza y media de verduras (alrededor de 70 a 150 gramos, dependiendo de si son verduras de hoja o crucíferas) es una manera sencilla de aumentar la ingesta diaria de vitamina K y podría reducir nuestro riesgo de enfermedad cardiovascular.

   «Esta investigación ha demostrado que las mujeres que consumían aproximadamente un 30% más de vitamina K1 que la cantidad recomendada en las Guías Alimentarias Australianas tienen un menor riesgo a largo plazo de enfermedades vasculares ateroscleróticas», añade.

   Cuando se examinaron los vasos sanguíneos del cuello, las mujeres con mayor consumo de vitamina K1 también presentaron un menor engrosamiento de estos vasos, un marcador de aterosclerosis.

   Los investigadores esperan que este estudio sobre el impacto de la vitamina K en la salud vascular y musculoesquelética contribuya a futuras investigaciones en el Laboratorio de Alimentos Futuros y Gastronomía Digital de la ECU, así como a la creación de comidas especializadas dentro de ensayos clínicos que busquen mejorar la salud de la población.

   «Esta investigación ha proporcionado pruebas cruciales para respaldar nuestros estudios futuros. Ahora estamos desarrollando nuevos productos alimenticios que contengan mayor cantidad de verduras de hoja verde ricas en vitamina K1. Estos alimentos pueden ser utilizados en comunidades con necesidades nutricionales y dietéticas especiales, como los residentes de residencias de ancianos», enfatiza la doctora Liezhou Zhong, investigadora postdoctoral en la ECU.

   «Estamos recopilando todos nuestros datos epidemiológicos y transformándolos en un producto tangible que beneficie a la comunidad», añade.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *