Diez hospitales españoles figuran entre los 250 mejores del mundo, según 'Newsweek'

Diez hospitales españoles figuran entre los 250 mejores del mundo, según ‘Newsweek’

MADRID 26 Feb. –

Un total de **doce hospitales españoles** figuran entre los **250 mejores centros sanitarios del mundo** según el ranking ‘World Best Hospitals 2025’ publicado por la revista Newsweek. Este ranking se basa en la opinión de miles de expertos médicos de 30 países, datos sobre la experiencia de los pacientes, métricas de calidad hospitalaria y una encuesta de implantación de PROMs.

Encabezando la lista se encuentra el Hospital Universitario La Paz de Madrid, en la posición 49, seguido por el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (52); el Hospital Clínic de Barcelona (59); el Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona (70); el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid (76); la Clínica Universidad de Navarra (79); el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (160); el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (163); el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia (169); el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (175); el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid (198) y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona (217).

Los diez primeros lugares de la clasificación están ocupados por: la Clínica Mayo (Estados Unidos), la Clínica Cleveland (Estados Unidos), Toronto General – Red de Salud Universitaria (Canadá), el Hospital Johns Hopkins (Estados Unidos), la Universidad Karolinska Jukhuset (Suecia), el Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos), Charité – Universitätsmedizin Berlín (Alemania), el Centro médico Sheba (Israel), el Hospital General de Singapur (SGH) y el Hospital universitario de Zúrich (Suiza).

El estudio también proporciona un ranking de los **mejores hospitales de cada país**. Para España, el líder es el **Hospital La Paz**, con una puntuación del 91,83%, seguido por el Hospital Universitario 12 de Octubre (88,35%), el Hospital Clínic de Barcelona (87,12%), el Hospital Universitari Vall d’Hebron (85,50%), el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (85,30%), la Clínica Universidad de Navarra (82,97%), el Hospital Universitario Virgen del Rocío (80,86%), el Hospital Universitario Ramón y Cajal (80,48%), el Hospital Universitari i Politècnic La Fe (80,36%), y el Hospital Clínico San Carlos (78,74%).

En el rango entre el puesto 11 y el 30 se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (75,75%); el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; el Hospital Universitario Puerta de Hierro – Majadahonda; el Hospital Quirónsalud Barcelona; el Hospital Universitario HM Sanchinarro de Madrid; el Hospital Ruber Internacional de Madrid; el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba; el Hospital Universitario de Bellvitge; el Centro Médico Teknon; el Hospital Universitario Virgen de Las Nieves de Granada; el Hospital Clínico Universitario de Valencia; el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla; el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; el Hospital Universitario de Coruña; el Hospital Universitario La Zarzuela de Madrid; el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid; el Hospital Universitario Dexeus de Barcelona; y el Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia.

Le siguen el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza; el Hospital Universitario Central de Asturias; el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia; el Hospital Universitario Regional de Málaga; el Hospital Clínico Universitario de Santiago; el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid; el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; el Hospital Quirónsalud Málaga; el Hospital Clínico Universitario de Valladolid; el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla; el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid; el Hospital Universitario HM Montepríncipe de Madrid; el Hospital General Universitario de Ciudad Real; el Hospital Universitario Galdakao-Usansolo; el Hospital Universitario Sagrat Cor de Barcelona; el Hospital Universitario San Roque de Las Palmas de Gran Canaria; el Hospital Universitario de Cruces en Baracaldo; el Hospital HLA Universitario Moncloa de Madrid; el Hospital Vitas Valencia 9 de Octubre; el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; y el Hospital de Barcelona.

Después del puesto 50 figuran el Hospital Alemanes Trias i Pujol de Badalona; el Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia; el Hospital General Universitario de Alicante; el Hospital Universitario Basurto; el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga; el Hospital del Mar de Barcelona; el Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia; el Hospital Universitario Donostia; el Hospital Universitario de Móstoles; el Hospital Universitario Fundación Alcorcón; el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles; el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; el Hospital Universitario HM Madrid; el Hospital Universitario Virgen de Valme en Sevilla; el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria en Santa Cruz de Tenerife; el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; el Hospital Costa del Sol de Marbella; el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería; el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza; y el Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena.

Cerrando la lista se encuentran el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres; el Universitario Clínico San Cecilio de Granada; el Hospital Universitario de Álava; el Hospital de San Juan de Dios de Manresa; la Clínica Sagrada Familia de Barcelona; el Hospital Universitario de Getafe; el Complejo Asistencial Universitario de León; el Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta; el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; el Hospital Universitario del Vinalopó; el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín; el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés; el Hospital San Pedro de Logroño; el Hospital Universitario La Moraleja de Madrid; el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz; HCB Benidorm; el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid; el Hospital Universitario de Jaén; el Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena; el Hospital Universitario San Juan de Alicante; el Complejo Asistencial de Ávila; el Hospital de Sabadell; el Hospital HM Nou Delfos de Barcelona; el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol; el Hospital Universitario Son Llàtzer de Palma; el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; el Juan Cardona de Ferrol; el Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona; el Complejo Hospitalario Universitario de Lugo; y el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense.

La clasificación de este año incluye más de **2.400 hospitales** de 30 países: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, India, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Noruega, Arabia Saudita, Singapur, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos. Estos países fueron seleccionados en función de múltiples factores de comparabilidad, incluyendo el nivel de vida, la esperanza de vida, el tamaño de la población, el número de hospitales y la disponibilidad de datos.

El ranking se basa en un proceso de evaluación exhaustivo, que incluye una encuesta en línea a miles de expertos médicos (médicos, gerentes de hospitales y profesionales de la salud), datos sobre la experiencia de los pacientes, métricas de calidad hospitalaria, y una encuesta de implementación de PROM. Las medidas de resultados informadas por el paciente (PROM) se definen como **cuestionarios estandarizados y validados** que completan los pacientes para medir su percepción de su bienestar funcional y calidad de vida.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *