MADRID 4 Nov. –
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha celebrado este martes su 20.º aniversario en Estocolmo, donde han resaltado los logros alcanzados en las últimas dos décadas, como el apoyo a la respuesta del COVID-19 y a la gripe porcina.
«La seguridad sanitaria es un pilar fundamental del futuro de Europa. Invertir en salud pública salva vidas, fortalece nuestras economías y genera confianza en nuestras sociedades», ha señalado la directora del ECDC, Pamela Rendi-Wagner.
El ECDC se fundó en 2005 tras el brote del síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Actualmente, la Agencia informa sobre más de 60 enfermedades infecciosas, la resistencia a los antimicrobianos y las infecciones asociadas a la atención sanitaria en la UE. Además, evalúa riesgos, coordina la respuesta a epidemias y proporciona un centro de vigilancia para los países de la UE.
Asimismo, colabora cada vez más con socios de todo el mundo. Tras la pandemia de COVID-19 (2020-2023), el mandato del ECDC se amplió para reforzar su papel en la preparación para crisis y apoyar directamente a los países de la UE.
Desde entonces, el ECDC ha respaldado la respuesta de la UE a numerosas epidemias y brotes, como la gripe porcina en la UE en 2009, el ébola en África Occidental en 2013, la COVID-19 entre 2020 y 2023, y el mpox en la República Democrática del Congo en 2024.
«Desde la creación del ECDC en 2005, el contexto en el que operamos ha cambiado profundamente. Ahora es el momento de consolidar nuestros logros y seguir adelante», señala Rendi-Wagner.
«Los próximos 20 años nos exigirán aún más colaboración, más innovación y más resiliencia para estar mejor preparados ante futuras emergencias sanitarias y, en definitiva, para garantizar la seguridad de 450 millones de personas en Europa», afirma Rendi-Wagner, directora del ECDC.
								
															


