MADRID 17 Ene. –
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha subrayado la relevancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) durante el mes de concienciación sobre el cáncer de cuello uterino.
Se estima que cada año se registran aproximadamente 33.000 casos de cáncer de cuello uterino en la Unión Europea (UE), con alrededor de 15.000 muertes asociadas. Este tipo de cáncer es el segundo más frecuente tras el cáncer de mama en mujeres de entre 15 y 44 años en la UE.
El virus del papiloma humano es una infección de transmisión sexual común, que afecta a la mayoría de las personas sexualmente activas en algún momento de sus vidas. Aunque a menudo es asintomática y tiende a desaparecer espontáneamente, puede dar lugar a enfermedades graves en ciertas ocasiones.
Es importante destacar que existen tipos de VPH de bajo riesgo, que pueden causar problemas como verrugas en la región genital, ano, boca o garganta. Por otro lado, los VPH de alto riesgo son responsables de casi todos los casos de cáncer de cuello uterino, y pueden estar implicados en cánceres anogenitales, de vulva, vagina, pene, ano, así como en algunos subtipos de cáncer de cabeza y cuello, especialmente en casos de cáncer orofaríngeo.
El ECDC ha señalado que las vacunas contra el VPH están disponibles en la UE y en todo el mundo desde hace varios años. Se recomienda su administración tanto a chicos como a chicas, generalmente entre los nueve y 14 años de edad, siendo más efectivas si se aplican antes de entrar en contacto con el virus.