MADRID 12 Jun. –
Un equipo de investigadores, vinculado al Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GesSIDA), ha revelado que la **simplificación del tratamiento contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)** a dos fármacos, en lugar de tres, permite que los pacientes con carga viral indetectable experimenten la misma eficacia y seguridad.
Los resultados del ensayo clínico PASO-DOBLE, que involucró a 553 pacientes y fue publicado en la revista The Lancet, mostró que después de 48 semanas de seguimiento, los pacientes tratados con la **terapia dual** (dolutegravir y lamivudina en una sola pastilla diaria) presentaron **mejor tolerancia**, menos efectos adversos y **menor ganancia de peso**, en comparación con aquellos que siguieron la terapia triple (bictegravir, emtricitabina y tenofovir alafenamida en una sola pastilla diaria).
«La **simplificación de la terapia antirretroviral** ha sido una aspiración de largo recorrido en el manejo del VIH. Este estudio refuerza que, en personas con el VIH estable y sin antecedentes de fracaso virológico, es posible reducir la carga de medicación sin comprometer la eficacia del tratamiento», ha señalado el doctor Esteban Martínez, coordinador del ensayo clínico en el Hospital Clínic de Barcelona.
El experto también enfatizó que seguir un tratamiento de una sola pastilla al día favorece tanto la comodidad como la **adherencia a largo plazo**, alineándose con la tendencia de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Asimismo, destacó que los pacientes que cambiaron al tratamiento triple tuvieron una mayor proporción de aumentos de peso de más del 5 por ciento, en comparación con quienes cambiaron a la **terapia dual**.
«Aunque se trata de aumentos modestos, si se mantienen con el tiempo, pueden derivar en sobrepeso u obesidad, con implicaciones metabólicas significativas. Este dato debe considerarse al seleccionar el tratamiento individualizado», agregó.
Estos hallazgos aportan una «nueva evidencia» para considerar la efectividad de las **terapias más ligeras**, especialmente en casos de tratamiento estable sin antecedentes de fallo virológico ni otras contraindicaciones, lo que puede facilitar la **personalización del tratamiento**.
Esta investigación es una de las de mayor tamaño realizadas a nivel europeo, y ha involucrado a 30 centros hospitalarios en toda España, lo que «demuestra que la investigación española en VIH está a la vanguardia internacional».