El Atleti sostiene que la "intervención del gobierno" en el 'caso Olmo' "establece un precedente extremadamente riesgoso"

El Atleti sostiene que la «intervención del gobierno» en el ‘caso Olmo’ «establece un precedente extremadamente riesgoso»


   «Supone un grave peligro para la integridad de la competición», ha reiterado Las Palmas

   MADRID, 9 Ene. (EUROPA PRESS) –

   El Atlético de Madrid ha expresado este jueves «su profunda preocupación por la situación generada en el fútbol español» tras la reciente decisión adoptada por el Consejo Superior de Deportes (CSD), que otorgó la medida cautelar urgente solicitada por el FC Barcelona para la reinscripción de sus jugadores Dani Olmo y Pau Víctor.

   «Consideramos que esta decisión pone en peligro el actual sistema, cuestionando las reglas del juego», afirmó el Atlético en su página web. «La Ley del Deporte protege el control económico de LaLiga y, sin embargo, esta resolución lo pone en riesgo. El control económico de LaLiga ha sido crucial para convertir nuestro fútbol en un sector solvente, un proceso admirado internacionalmente», añadió la declaración del club colchonero.

   «Nuestro club, al igual que todos los integrantes de LaLiga hasta esta resolución, ha estado cumpliendo con las normas del control económico y seguirá respetándolas. De hecho, para poder competir al nivel que hemos mostrado en los últimos años, hemos realizado diversas ampliaciones de capital, a pesar del enorme esfuerzo que esto implica», continuó el comunicado del Atleti.

   Finalmente, la misma nota subrayó que «esta intervención gubernamental crea un precedente muy peligroso, ya que abre las puertas a eludir las normas e incurrir en los graves errores del pasado». «El Atlético de Madrid ratifica su compromiso con el rigor y la gestión responsable. Sin normas claras e iguales para todos, no puede existir una competición justa», concluyó la declaración rojiblanca sobre el ‘caso Olmo’.

«SUPONE UN GRAVE PELIGRO PARA LA INTEGRIDAD DE LA COMPETICIÓN»

   De igual manera, la UD Las Palmas también se mostró «sorprendida desfavorablemente» por la resolución del CSD, manifestando su «absoluto desacuerdo». «Consideramos que esta decisión supone un grave peligro para la integridad de la competición y sienta un precedente preocupante que puede desestabilizar las bases del fútbol profesional en nuestro país», agregó el comunicado grancanario.

   «Es especialmente llamativo que esta resolución haya sido adoptada de forma inusual, sin permitir la vista ni la participación de LaLiga y la RFEF, actores clave en la gestión del fútbol español. Este proceso ha ignorado decisiones anteriores tanto del CSD como de los tribunales de justicia, lo que crea una sensación de arbitrariedad incompatible con los principios de transparencia y equidad que deben regir cualquier proceso de este tipo», enfatizó Las Palmas en su comunicado.

   «Además, la declaración de falta de competencia de la Comisión de Seguimiento en este caso parece evidenciar un preocupante desconocimiento sobre el sistema de visados previos y licencias definitivas, acordado previamente por las instituciones implicadas. No se menciona en ningún momento la aplicación de los artículos del reglamento de la RFEF que impedían la concesión de licencias, un punto clave en este asunto», señalaron.

   Las Palmas destacó que «el daño causado» por el CSD «trasciende el caso puntual de los jugadores implicados». «Su impacto pone en peligro el sistema de Control Económico de LaLiga, una herramienta recogida y elogiada en la Ley del Deporte, esencial para garantizar la sostenibilidad económica de los clubes», continuó el comunicado.

   «Este sistema, admirado internacionalmente, ha permitido salvar a numerosas entidades históricas de la ruina, mientras asegura una competición equilibrada tanto dentro como fuera del campo. Ahora, esta medida del CSD contradice los principios establecidos en dicha ley, generando incertidumbre sobre el futuro del fútbol profesional español», clarificó la entidad ‘pío-pío’.

   Finalmente, Las Palmas instó a revisar «con detenimiento los efectos de estas medidas», confiando «en que se restablezca el respeto por las normas que garantizan la integridad de nuestra competición», reafirmando «su compromiso con la defensa de un fútbol justo, sostenible y equilibrado, basado en reglas claras y consensuadas por todos los clubes».

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *