MADRID 25 Ene. –
El Gobierno ha reconocido que la cantidad de cocaína confiscada en España se ha triplicado en los últimos cinco años, desde 2019. Esto se atribuye a un «excedente de producción en el cultivo de hoja de coca» en los países de origen, refiriéndose principalmente a América Latina.
De acuerdo con los datos del Gobierno que aparecen en una respuesta parlamentaria, en 2019 se incautaron 37.868 kilos de cocaína en España, mientras que en 2023 esa cifra ha alcanzado los 117.713 kilos. Este notable aumento está causando preocupación en la seguridad nacional.
El ritmo de **incautación** de cocaína ha ido creciendo cada año, incluidos los años de la pandemia de Covid-19: en 2020 fueron 36.948 kilos, en 2021 se incautaron 49.159 kilos y en 2022 la cifra llegó a 57.790 kilos.
Estos datos fueron proporcionados en respuesta a una consulta de Vox, que indagó sobre la incautación en el puerto de Algeciras (Cádiz) de un contenedor proveniente de Ecuador que contenía más de 13.000 kilos de esta droga camuflada en un cargamento de fruta. La investigación está vinculada a la detención de un alto funcionario de la policía en Madrid, quien tenía ocultos 20 millones de euros en su vivienda.
LLEGA MÁS DROGA A PAÍSES DE EUROPA RECEPTORES
En su respuesta, el Ejecutivo menciona la investigación judicial en curso y no puede ofrecer más detalles al respecto. Además, subraya que el «significativo aumento en comparación con años anteriores está alineado con lo que ocurre en países europeos que tradicionalmente son receptores de esta droga, no solo en España.»
El Gobierno señala que hay un excedente en el cultivo de hoja de coca en los países de origen, lo que ha llevado a que la producción de cocaína supere los niveles de años anteriores. Se pueden encontrar más detalles sobre este asunto en el informe de la UNODC.
El dato total de incautación de cocaína en España en 2023, a pesar de estar pendiente de confirmación, ya indica un significativo aumento en comparación con años pasados, alineándose con la tendencia observada en otros países europeos receptores de esta droga.