MADRID 5 de mayo.
En España, cada año se diagnostican más de 22.000 casos de cáncer de vejiga en todos los estadios de la enfermedad, de los cuales 18.000 corresponden a varones, convirtiéndolo en el quinto cáncer más común en esta población.
Según el doctor Silverio Ros, oncólogo médico del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y especialista en tumores genito-urinarios, por cada caso de cáncer de vejiga diagnosticado en mujeres, «se detectan cuatro en hombres».
Con motivo del Día Mundial de Cáncer de Vejiga, el doctor Ros ha recordado en una entrevista que el principal factor de riesgo para este tumor es el tabaquismo. «Se diagnostica en torno a la sexta o séptima década de vida y generalmente en fumadores», explica.
«Existen otros factores de riesgo como productos químicos utilizados en la industria de la pintura y los tintes, pero el principal es el tabaco», ha añadido.
IMPORTANTE AVANCES
El doctor Ros ha subrayado los avances logrados en varios campos, «desde el diagnóstico inicial, la cirugía más precisa hasta los tratamientos de radioterapia con menos efectos secundarios».
También ha destacado la llegada de la inmunoterapia al arsenal terapéutico de los oncólogos, que, en combinación con la quimioterapia convencional, «ha logrado duplicar e incluso triplicar la supervivencia de pacientes con cáncer de vejiga avanzado».
Cuanto más avanzado esté el tumor en el momento del diagnóstico, peor será el pronóstico para los pacientes. Sin embargo, la mayoría de los casos se diagnostican en fases iniciales, «y la supervivencia a cinco años supera el 75% de los casos», según el doctor Ros.
Finalmente, se enfatiza la necesidad de concienciar a la población sobre el impacto emocional que conlleva para el paciente la extirpación de la vejiga en casos avanzados. También es crucial reforzar los programas antitabáquicos para erradicar el principal factor desencadenante de este cáncer.