El Chelsea vence al Real Madrid con la plantilla más costosa de la historia en 2024.

El Chelsea vence al Real Madrid con la plantilla más costosa de la historia en 2024.


MADRID 7 Mar. –

La plantilla del Chelsea del año 2024 se ha convertido en la más cara de la historia, superando el récord que mantenía el Real Madrid desde 2020, según el Informe de la UEFA sobre el Panorama Financiero y de Inversión de los Clubes Europeos publicado a última hora de este jueves, destacando la inversión de los clubes ingleses.

Este documento de casi 50 páginas refleja la situación económica del fútbol en Europa, que parece estar en un buen momento a nivel global tras la crisis provocada por la pandemia de coronavirus que comenzó a principios del año 2020.

Entre los datos más relevantes provenientes de este informe, se destaca que el Chelsea, al finalizar el ejercicio financiero de 2024, poseía la plantilla más cara de la historia con un coste total de 1.660 millones de euros, superando el récord de 1.330 millones que mantenía el Real Madrid desde 2020.

Tras los ‘blues’, destacan otros tres equipos de la Premier: el Manchester City (1.294), el Manchester United (1.098) y el Arsenal (1.026), siendo los únicos que superan el billón de euros. El Real Madrid ocupa el quinto lugar con 924 millones, por delante del PSG francés (913), mientras que el FC Barcelona es el decimosexto con 476 millones.

En relación a la masa salarial de los clubes en este ejercicio de 2024, el informe destaca que la inflación salarial se está desacelerando a medida que los clubes europeos «se adaptan a la regla de la sostenibilidad», y que las cinco grandes ligas han logrado ajustarse mejor, «especialmente» en la Serie A.

A nivel de clubes, el ranking lo lidera el PSG con 658 millones de euros en masa salarial, seguido del Manchester City (554), el Real Madrid (505) y el FC Barcelona (476), mientras que el Atlético de Madrid se encuentra en el duodécimo lugar (268). El informe resalta «las notables disminuciones de los salarios» en el FC Barcelona, cuya masa salarial en 2019 era la más alta de toda Europa con 542 millones, así como en la Juventus y el Chelsea FC.

En cuanto a los premios monetarios que la UEFA ha distribuido a los clubes por su participación en sus competiciones, el Real Madrid fue el que más recibió, 141 millones, gracias a su título en la Liga de Campeones. El FC Barcelona y el Atlético de Madrid aparecen en el sexto y séptimo lugar, respectivamente, con 102 y 95 millones.

Además, este informe subraya la discrepancia en el crecimiento de los ingresos por televisión entre las cinco grandes ligas, destacando que la Premier League fue la que más ingresó en 2023 con 3.220 millones, muy por delante de LaLiga (1.374) y la Bundesliga alemana (1.092).

El documento también destaca que la inversión en estadios alcanzó un récord en 2023 de 2.1 mil millones de euros, superando el anterior de 1.5 mil millones de euros establecido en 2019, con el Real Madrid, el FC Barcelona, el Everton y el PSG invirtiendo más de 100 millones de euros durante 2023.

CEFERIN CELEBRA LA FORTALEZA DEL FÚTBOL EUROPEO Y EL MODELO DEPORTIVO

Para el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, este informe «sigue siendo la guía definitiva de las finanzas del fútbol europeo, una radiografía siempre oportuna de la salud del deporte más popular del continente».

«El último análisis detallado de las cifras financieras de más de 700 clubes de la Primera División de Europa muestra que sus ingresos aumentaron en 2.900 millones de euros en 2023, alcanzando los 26.800 millones de euros, el mayor aumento anual registrado. Con proyecciones que sugieren un crecimiento aún mayor el próximo año, superando los 29.000 millones de euros, está claro que la confianza en el fútbol europeo y en su modelo deportivo es tan fuerte como siempre», señala el esloveno.

Ceferin expresa que el documento «destaca cómo la distribución financiera y los esfuerzos de solidaridad» de la UEFA «a menudo sirven como el pegamento que mantiene el modelo fuerte y unificado». Además, resalta que en 2023, «los clubes recibieron 2.900 millones en ingresos de las competiciones de la UEFA», una cifra que «aumentará considerablemente en 2025, con 600 millones adicionales en premios en metálico para clubes participantes y 300 millones en pagos solidarios para equipos no participantes».

«El compromiso de la UEFA con el mérito deportivo, los ascensos y descensos, la solidaridad financiera y la sostenibilidad, y el impacto social del fútbol también han sido fundamentales para el crecimiento del deporte», añade Ceferin, quien subraya que «el saludable éxito financiero es primordial porque todos se benefician de él», aunque reconoce que ve al fútbol «mucho más que solo mercados y dinero».

El presidente de la UEFA concluye que el documento presenta «varias conclusiones clave», como que aunque «la mayoría de los clubes parecen gestionar los aumentos salariales de los jugadores de manera responsable, otros costos están aumentando rápidamente, lo cual está ejerciendo una presión mayor sobre los márgenes operativos como nunca antes». Por lo tanto, los equipos deben «permanecer vigilantes, ya que aún queda mucho trabajo por hacer para restaurar la rentabilidad previa a la pandemia».

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *