El consumo sostenido de cannabis entre adolescentes disminuye un 9,5% en los últimos 20 años.

El consumo sostenido de cannabis entre adolescentes disminuye un 9,5% en los últimos 20 años.

MADRID 18 Jul. –

El **consumo sostenido de cannabis** entre los adolescentes de entre 14 y 18 años se ha reducido un **9,5 por ciento** en las últimas dos décadas, pasando de un **25,1 por ciento** de jóvenes que en 2004 reconocían haberlo consumido en los últimos 30 días hasta un **15,6 por ciento** en 2023, según datos del Ministerio de Sanidad.

Cabe destacar que 2004 es el año en el que se alcanzó el **máximo nivel de consumo** de cannabis entre los jóvenes, cuando hasta el **42,7 por ciento** de los encuestados reconoció haberlo probado en algún momento de su vida, mientras que en 2023 esta proporción se redujo hasta el **26,9 por ciento**, siendo la prevalencia más baja desde 1998, cuando se registró un **29,5 por ciento**.

Desde Sanidad señalan que dicha evolución podría estar vinculada a una **»transformación»** de los patrones de conducta y de la percepción de riesgo entre los jóvenes, lo que a su vez podría estar relacionado con campañas de prevención, los cambios en el entorno social y una mayor concienciación sobre los efectos adversos de la sustancia psicoactiva ilegal con mayor prevalencia de consumo en esta franja de edad.

A pesar de ello, tampoco se descarta la influencia de otros factores socioculturales, como la aparición de nuevas sustancias psicoactivas, o el desplazamiento hacia productos percibidos como menos nocivos, que podrían estar reconfigurando las tendencias de consumo en este grupo de edad.

El descenso en el consumo de los jóvenes choca con la estabilidad que se aprecia en los adultos, y es que el **12,6 por ciento** de las personas de entre 15 y 64 años han consumido cannabis en el último mes, una proporción que se ha mantenido similar en los últimos años.

Sin embargo, la cifra de aquellas personas que reconocen haber consumido cannabis alguna vez en su vida no ha parado de crecer desde 2011 (**27,4 por ciento**) hasta llegar al **43,7 por ciento** en 2023, que supone el valor **»máximo»** de una serie histórica que se remonta a 1995, cuando la cifra era del **14,5 por ciento**.

En cuanto al consumo diario, un **2,5 por ciento** de la población ha reconocido hacerlo, lo que supone un ligero descenso respecto a 2020 (**2,9 por ciento**) y 2022 (**2,8 por ciento**).

PRESENCIA EN EL **46,2%** DE LOS EPISODIOS DE URGENCIAS POR SUSTANCIAS

El informe también muestra que el cannabis representa el **46,2 por ciento** de los episodios de urgencias hospitalarias por consumo de sustancias psicoactivas.

Además, ha sido responsable del **27,4 por ciento** de las admisiones a tratamiento por drogodependencias, siendo la segunda sustancia tras la cocaína; el **93,5 por ciento** de los menores de edad que inician tratamiento por drogas ilegales lo hacen por consumo de cannabis.

El documento recoge igualmente un **»notable incremento»** en 2023 de la concentración de **tetrahidrocannabinol (THC)**, principal compuesto psicoactivo del cannabis, alcanzando el **29 por ciento** de peso en muestras de resina (hachís) y el **12,6 por ciento** en hierba, cifras **»muy superiores»** a las registradas en décadas anteriores, lo que se relaciona con un aumento del riesgo de sufrir trastornos mentales, problemas cardiovasculares y dependencia.

Del mismo modo, se advierte sobre la aparición de nuevas modalidades de consumo, tales como comestibles y líquidos de vapeadores, así como la proliferación de cannabinoides sintéticos, cuya **»rápida»** aparición y variabilidad química dificultan su regulación y evaluación de riesgos.

A pesar de que el consumo de cannabis se produce principalmente en hombres y en jóvenes, el consumo de ambos sexos se está igualando en los menores de edad.

«Las altas prevalencias de consumo de esta sustancia tanto en población general como en población de estudiantes, se refleja en un aumento de las denuncias por consumo o tenencia ilícita de cannabis y un aumento de las detenciones por tráfico de drogas que en 2023 han alcanzado su **máximo histórico**», reza el texto.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *