MADRID 30 Oct. –
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado Epidemiradar, una plataforma ‘on-line’ que motiva a todos los habitantes de España a reportar si están experimentando síntomas de **gripe** o **COVID-19**, con el fin de obtener una visión más precisa sobre la real magnitud de los virus respiratorios en el país, dado que «no siempre se registra oficialmente» a quienes presentan síntomas.
Desarrollada en el marco del proyecto europeo de ciencias de datos EOSC-SIESTA, junto con la red europea Influenzanet y la Plataforma Interdisciplinar de Salud Global del CSIC, esta herramienta funciona de manera «sencilla», permitiendo a los usuarios registrarse en la web ‘epidemiradar.es’ y completar un cuestionario inicial.
«Una vez registrados, los participantes recibirán un correo semanal para actualizar su estado de salud. Si no presentan síntomas, el proceso no toma más de 30 segundos; en caso contrario, el formulario se completa en cuestión de minutos», explican.
Los datos obtenidos se **anonimizan** y se agregan, para ser representados por regiones y provincias de forma semanal, mapeando la presencia y evolución de síntomas gripales o similares en toda España. Esta información ayuda a la comunidad científica a identificar patrones y anticipar brotes, mejorando el entendimiento sobre la propagación de enfermedades **infecciosas**.
«La participación de cada persona es crucial. Cuantas más personas se involucren, más precisa será la imagen de la situación de salud pública y mejor podremos prepararnos ante futuras epidemias», subraya **José J. Ramasco**, investigador del CSIC en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC-CSIC-UIB) y coordinador del proyecto. «Epidemiradar tiene un potencial que va más allá de las enfermedades respiratorias infecciosas, siendo un primer paso hacia un sistema colaborativo de detección de **enfermedades** en la población», añade.
Epidemiradar actúa como el nodo español de la red europea Influenzanet, una iniciativa de salud pública activa en más de diez países. Su meta es aprovechar la colaboración de los ciudadanos para complementar la vigilancia convencional de la **gripe** y otros virus respiratorios. Esta herramienta generará datos de incidencia vitales para definir políticas de **salud pública** y realizar análisis y modelados en el área de la **epidemiología computacional**.
 
								 
															


