El enemigo oculto en tu sangre que puede provocar aneurismas aórticos

El enemigo oculto en tu sangre que puede provocar aneurismas aórticos

   MADRID, 17 Ago. –

Los triglicéridos se encuentran en una variedad de alimentos comunes como carnes grasas, lácteos, frutos secos y aguacate. En niveles elevados, representan una amenaza para la salud vascular, por lo que se recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regularmente.

   Un estudio de investigadores de la Universidad de Michigan (UM, Estados Unidos) con modelos de ratón reveló que los niveles altos de triglicéridos, el tipo de grasa más común en el cuerpo y en los alimentos, causan directamente aneurismas aórticos abdominales.

   Los resultados, publicados en ‘Circulation’, desafían la creencia tradicional de que los triglicéridos son meramente biomarcadores de enfermedades vasculares, demostrando que realmente desempeñan un papel directo y patogénico en el desarrollo, el crecimiento y la ruptura de aneurismas.

   En particular, el equipo identificó en los ratones lipoproteínas ricas en triglicéridos y proteínas que regulan su metabolismo, como APOC3 y ANGPTL3, como factores causales del aneurisma aórtico abdominal.

   «Conocíamos que la hiperlipidemia es un factor de riesgo para el aneurisma aórtico, pero este estudio multidimensional señala a la hipertrigliceridemia (los niveles altos de triglicéridos) como un contribuyente esencial al desarrollo y crecimiento, así como a la disección y ruptura, de los aneurismas aórticos«, ha destacado el coautor principal Eugene Chen, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan.

   Durante la investigación, se utilizaron tres modelos de ratón diferentes con hipertrigliceridemia, confirmando que la gravedad del aneurisma dependía de los niveles de triglicéridos. Aumentos moderados de esta grasa aceleraron la formación de aneurismas, mientras que niveles más elevados llevaron a la disección aórtica.

   Asimismo, los ratones con concentraciones de triglicéridos extremadamente elevadas desarrollaron complicaciones más severas compatibles con una rotura aórtica.

ESTRATEGIA TERAPÉUTICA

   Con base en estos hallazgos, los investigadores consideraron que el control de los triglicéridos podría ser una poderosa estrategia terapéutica.

   Tras evaluar varios tratamientos, encontraron éxito con una terapia experimental con oligonucleótidos antisentido. Este candidato farmacológico se dirige a la proteína ANGPTL3, que se secreta en el hígado y regula la descomposición de las grasas en el organismo.

   El tratamiento redujo drásticamente los niveles de triglicéridos hasta un 50 por ciento y previno la formación y disección de aneurismas en múltiples modelos de ratones.

   «Esta terapia tiene un gran potencial como tratamiento para el aneurisma aórtico abdominal, y nuestra investigación sienta las bases para futuros ensayos clínicos«, enfatizó el coautor principal Yanhong Guo, profesor asistente de investigación de medicina interna en la Facultad de Medicina de la UM y miembro del Centro Cardiovascular Frankel de UM Health.

   En conclusión, los autores celebran este avance significativo, que podría representar un cambio de paradigma en las enfermedades vasculares, como el aneurisma aórtico abdominal, que actualmente cuenta con pocas opciones de tratamiento más allá de la intervención quirúrgica. Para más información sobre el aneurisma aórtico abdominal, consulta aquí.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *