MADRID 30 Dic. (EUROPA PRESS) –
El **gasto anual de las camas** en hospitales agudos del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aumentado un **17 por ciento entre 2013 y 2022**, alcanzando los **244.847 euros**, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Sanidad, basados en un análisis de los centros hospitalarios y de especialidades en España durante este periodo.
Los hospitales con más de 1.000 camas presentan un **coste de cama por año de 277.173 euros**, mientras que aquellos con menos de 200 camas tienen un coste de **187.369 euros**.
El documento refleja que el número total de **camas por cada millar de habitantes** ha disminuido ligeramente, de **3,3 a 3,24**, que incluye tanto al sector público como al privado. Sanidad ha indicado que esta disminución se debe a que la mitad de las intervenciones quirúrgicas son ambulatorias. Para más información sobre las intervenciones, visita aquí.
Es importante destacar que los hospitales públicos han aumentado su ratio a **2,64 camas por cada 1.000 habitantes**, mientras que los privados han caído de **0,69 a 0,61** en el mismo periodo.
La ambulatorización de procesos ha crecido del **41,72 por ciento al 48,3 por ciento**, evidenciando un incremento del **16 por ciento en las cirugías sin ingreso**.
NÚMERO TOTAL DE CAMAS
En total, los hospitales españoles ofrecen **155.077 camas**, de las cuales el **82,5 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Salud**, y el **17,75 por ciento al sector privado**, lo que representa un ligero aumento respecto a **153.811** en 2013. Descubre más sobre este crecimiento en el artículo de Valoración Hospitalaria.
Los centros públicos han registrado un incremento en el número total de camas, mientras que los privados han experimentado una reducción.
El total de hospitales en España ha disminuido de **760 a 751**, manteniéndose constantes los hospitales públicos (449) y siendo los privados los que han visto su número reducido.
El informe también revela que el **gasto hospitalario de España en 2022 fue de 60.500 millones de euros** (53.600 millones en hospitales públicos y **6.900 millones en privados**).
La mayor parte del gasto en hospitales públicos se destina a **gastos de personal (47,3 por ciento)**, seguida de compras que representan el **36 por ciento**. Casi la mitad de este último se destina a la adquisición de productos farmacéuticos. Encuentra más detalles sobre este tema en el sitio de Farmaindustria.
En los hospitales privados, el mayor gasto se registra en compras (43 por ciento), con un **17 por ciento destinado a farmacéuticos**, seguido del gasto de personal (37,5 por ciento).
AUMENTO DEL NÚMERO DEL PERSONAL SANITARIO
El número de profesionales sanitarios en el sector público y privado ha aumentado en la última década, alcanzando **692.160** en total, de los cuales **581.510** pertenecen al SNS y **110.650** a centros privados. Para conocer más sobre el empleo en el sector sanitario, visita el Ministerio de Empleo.
La cifra de médicos ha crecido, llegando a **101.824** (93.199 en público y 8.625 en privado), con una relación de **2,13 médicos por cada 1.000 habitantes** (1,95 en el sector público y 0,18 en el privado), creciendo **38 décimas desde 2013**.
Asimismo, la relación de médicos por camas de hospital ha aumentado a **72,45 médicos por cada cien camas** (81,3 en centros públicos y 33,3 en los privados).
El número de enfermeras y su ratio por cada cien camas también ha crecido, alcanzando **189.919** profesionales, pasando de **105,35 enfermeras por cada cien camas en 2013 a 135,12 en 2022**.
La relación de enfermeras por cada 1.000 habitantes ha aumentado de **3,15 a 4,02**, siendo el sector público el que ha registrado el mayor crecimiento, con **0,79 puntos porcentuales más**, en comparación con el **0,07 del privado**.